La Virgen y el Niño
Hacia 1606. Sanguina sobre papel, 226 x 180 mmNo expuesto
Desde su ingreso en el Prado en 1931, el dibujo se ha mantenido bajo la atribución al pintor francés Jacques Blanchard (1600-1638) quien, aunque desarrolló la mayor parte de su actividad artística en Lyon, estuvo en Italia en 1624-28, visitando Roma y Venecia entre otras ciudades. No se conservan obras del periodo italiano de Blanchard, aunque algunas aparecen citadas en las fuentes documentales, como un ciclo de pinturas sobre los Amores de Venus y Adonis, que realizó para Charles-Emanuel I, duque de Saboya.
Sin embargo la atribución tradicional del dibujo se contradice con su estilo, que apunta directamente al del pintor manierista tardío, Giuseppe Cesari, il Cavaliere d`Arpino. A Arpino le gustaba especialmente dibujar a sanguina, y en sus acabados estudios con esta técnica, las superficies de las formas presentan una delicada suavidad, casi de porcelana, similar a los efectos del mismo tipo que se encuentran en sus cuadros. Al mismo tiempo, las figuras de Arpino están llenas de firmeza y animación, y muchas de ellas se comprometen las unas a las otras -y a veces al espectador- a través de la severa mirada de unos ojos muy abiertos, mientras sus bocas, generalmente inexpresivas, ponen de relieve la ambigüedad de su psicología. En este dibujo del Prado, se encuentran la misma pincelada delicada y las mismas figuras que se comunican a través de la mirada, tímida en esta ocasión.
Desgraciadamente, hasta ahora no se ha podido localizar ningún cuadro de Arpino que corresponda directamente a la composición del dibujo del Prado, pero la Virgen y el Niño aparecen en una posición algo parecida en varias de sus obras, por ejemplo en la Sagrada Familia del Musée Fabre, Montpellier, que se puede fechar hacia 1593/95 (Röttgen, 2002, p. 267, núm. 48); la Sagrada Familia con san Francisco y un ángel, fechable hacia 1606, que perteneció antiguamente a una colección particular de Nueva York, (Röttgen, 2002, p. 379, núm. 136), en la cual el ángel que aparece de pie, a la izquierda, cruza los brazos sobre el pecho de forma semejante al del dibujo del Prado; y la Madonna y el Niño con San Francisco y San Onofre de la Iglesia de S. Biagio, Fiuggi, datable hacia 1630/35 (Röttgen, 2002, p. 467, núm. 248). Entre estas tres obras, el dibujo del Prado quizá esté más próximo al de la colección de Nueva York (Texto extractado de Turner, N.: Dibujos italianos del siglo XVI, Museo Nacional del Prado, 2004, p. 182).