- Número de catálogo
-
P004680
- Autor
-
Tegeo Díaz, Rafael
- Título
- María de la Cruz Benítez
- Fecha
- 1827
- Técnica
- Óleo
- Soporte
- Lienzo
- Dimensión
-
Alto: 37 cm.;
Ancho: 27 cm.
- Procedencia
- Donación Luis Zuricalday y Vigo, 1893; Museo de Arte Moderno; Museo Español de Arte Contemporáneo, 1968-1971, Museo del Prado, 1971
Bibliografía +
El pensamiento español, 1865 25 de noviembre, pp. 3.
Catalogo Provisional del Museo de Arte Moderno, Imp. del Colegio de Sordomudos, Madrid, 1899, pp. nº 389.
Museo de Arte Moderno, Catálogo provisional del Museo de Arte Moderno., Imp. del Colegio Nacional de Sordomudos y de Ciegos, Madrid, 1900, pp. Nº 599.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas del siglo XIX, Ministerio de Cultura, Madrid, 1985, pp. 251.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas, III, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1996.
Pena González, Pablo, El traje en el romanticismo y su proyección en España, 1828-1868, Secretaría General Técnica, Madrid, 2008, pp. 115.
Maurer, G., Goya: lo bello y lo recóndito. En: La belleza encerrada: de Fra Angelico a Fortuny, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2013, pp. 389.
Mena Marqués, M.; Albarrán, V., La belleza encerrada: de Fra Angelico a Fortuny, folleto, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2013, pp. 51 n.223.
Páez Burruezo, Martín, Rafael Tegeo (1798-1856). Del tema clásico al retrato romántico., Real Academia de Bellas Artes de Santa Maria de la Arrixaca,, Murcia, 2014, pp. 72.
Díez, J.L. (dir.), Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado. Catálogo general., Museo Nacional del Prado, Madrid, 2015, pp. 563.
González Ariza, A., 'Rafael Tegeo. María de la Cruz Benítez' En:, G.Navarro, C; Cardona, A: Rafael Tegeo (1798-1856), Ministerio de Cultura y Deporte,, Madrid, 2019, pp. 252-254 Nº. 5.
Otros inventarios +
Inv. Nuevas Adquisiciones (iniciado en 1856).
Núm. 1105.
1105 / Autor D. Rafael Tejeo / Retrato de Doña Mª de la Cruz Benitez / Alto 0,38 ancho 0,28
Catálogo Museo de Arte Moderno, 1899.
Núm. 389.
SECCIÓN DE PINTURA EN SUS DIVERSAS CLASES, DIBUJOS Y GRABADOS EN LAMINAS. / TEJEO (D. Rafael) [...] 389.- Retrato de Doña María de la Cruz Benítez. / Alto 0'38 metros. Ancho 0'28 metros.
Catálogo Museo de Arte Moderno, 1900.
Núm. 599.
SECCIÓN DE PINTURA EN SUS DIVERSAS CLASES, DIBUJOS Y GRABADOS EN LÁMINAS. / Tejeo (D. Rafael) [...] 599.- Retrato de Doña María de la Cruz Benítez. / Alto 0'38 metros. Ancho 0'28 metros.
Registros-Inventarios Museo Nacional de Arte Moderno, 1900-1936.
Núm. 6 T.
Inv. Museo Arte Moderno, 1954.
Núm. 603.
Actas traslado de obras MEAC - Prado, 1971-1973.
Núm. 716.
Catálogo Museo del Prado, 1985.
Núm. 4680.
Inscripciones +
Tejeo Ft. 1827
Firmado y fechado.
Anverso, parte inferior izquierda
10
Manuscrito en color rojo.
Reverso, parte superior izquierda
3
Manuscrito a tiza.
Reverso, parte superior derecha
716
Manuscrito en color rojo.
Reverso, parte superior derecha
HIJOS DE / J. CANO / c … Jerónimo, 34 / [M]ADRID
Metal.
Reverso, parte superior central
MAM. 6. (T.)
Manuscrito en color marrón.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
Mº de la Cruz de Benitez / … [ilegible por la imagen]
Manuscrito a tinta.
Reverso, parte superior central
Nº 4680 [dos veces, la otra en la parte superior derecha]
Manuscrito en color rojo.
Reverso, parte superior central
T 1105
Etiqueta.
Anverso, ángulo inferior derecho
0´37 X 0´27
Manuscrito.
Reverso, parte inferior izquierda
MUSEO NACIONAL / DEL PRADO / M 1779
Manuscrito en color dorado.
Reverso, ángulo inferior izquierdo
Nº 4460 [dos veces y tachado las dos, el otro en la parte inferior izquierda tachado a color negro]
Manuscrito con pintura negra.
Reverso, parte superior izquierda
R. TEJEO / RETº DNA MARIA C. BENITEZ
Manuscrito con pintura negra.
Reverso, parte inferior central
LAOBRANOTIENETRANSCRIPCIONES
Objetos presentados +
Piano:
Piano de mesa, aunque se ve el instrumento de forma parcial: la parte aguda del teclado, la pata derecha frontal y se adivina un pedal. La caja tiene el característico color de la madera de caoba con que se chapaban estos pianos, así como la franja del frente, sobre el teclado, tiene madera de color claro (generalmente limoncillo). En esta madera del frente suele figurar el nombre del constructor o la marca, no visible en este caso. Es posible que se trate del mismo piano que aparece en otra obra de Tejeo donde se ve a la misma persona con un piano detrás (P04659). Modelo de piano de mesa que a finales del siglo XVIII y principios del XIX adquirió un gran desarrollo comercial en toda Europa siguiendo los modelos de Zumpe y otros constructores en Londres. El instrumento representado en la obra aparenta pertenecer a este prototipo inglés ya que la mayoría de los fabricantes madrileños de la época (como Francisco Flórez, Francisco Fernández y Juan Hosseschrueders) realizaban los pianos de mesa siguiendo este modelo (Proyecto Iconografía Musical, UCM).
Música ilegible:
Representación de partituras. Por una parte la partitura de formato apaisado apoyada en el atril del piano, de la que se ve una pequeña parte. Escritura ilegible y no se puede identificar la obra ni el autor. Obra para piano -solista o acompañante- ya que está en el atril del instrumento. Por otra parte hay un grupo de partituras apoyadas en el lateral derecho de la tapa del piano y no son reconocibles (Proyecto Iconografía Musical, UCM).
Joyas
Fecha de actualización: 23-01-2021 | Registro creado el 28-04-2015