Bibliografía +
Ponz, Antonio, Viage de España: en que se da noticia de las cosas mas apreciables, y dignas de saberse, que hay en ella, VI, Atlas, 1794; ed. facs. 1972, pp. 124.
Inventario de las Pinturas del Museo Hecho a la Muerte del Rey Fernado VII, Madrid, 1834, pp. 9/ nº87.
Mayer, A., El Bacchanal de Ribera, Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 35, 1927, pp. 159.
Lozoya, Juan de Contreras y López de Ayala, Marqués de, Historia del arte hispánico, IV, Salvat, Barcelona - Buenos Aires, 1945, pp. 138.
Trapier, Elizabeth du Gué, Ribera, [Hispanic Society of America], Nueva York, 1952, pp. 44/ lám.28.
Viñaza, Conde de La, Adiciones al Diccionario Historico. M-T. Facs. 189..., III, Atlas, Madrid, 1972, pp. 310.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Bermejo de la Rica, A., La Mitologia en el Museo del Prado, Editora Nacional, Madrid, 1974, pp. 110.
Spinosa, Nicola, La obra pictórica completa de Ribera, Noguer, Barcelona, 1979, pp. 106.
Jusepe de Ribera: lo Spagnoletto, 1591-1652, Washington University Press, Fort Worth, 1982, pp. 122-124,127.
López Torrijos, Rosa, La mitología en la pintura española del siglo XVII, II, Editorial de la Universidad Complutense, Madrid, 1982, pp. 990,1204.
Schloder, John E., Baroque Imagery, The Cleveland Museum of Art, Cleveland, 1984, pp. 81/ nº48.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 558-559.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.
Benito Domènech, Fernando, Ribera, 1591-1652, Bancaja, Valencia, 1991, pp. 96.
Pérez Sánchez, Alfonso E., Jusepe de Ribera 1591-1652, Electa, Nápoles, 1992, pp. 202.
Orihuela, Mercedes, Jusepe de Ribera. Fons Dels Museus del Prado i Sant Pius V, Museo San Pio V, Valencia, 1992.
Ribera, 1591-1652, Catálogo de la exposición celebrada en Madrid, Museo del Prado, 2 junio-16 agosto 1992, Museo del Prado, Madrid, 1992, pp. 278,279.
Ribera, 1591-1652, Fundación Social y Cultural Kutxa, San Sebastián, 1993.
Orso, Steven, Velázquez, los Borrachos and Painting at the Court of Philip, University Press, Cambridge, 1993, pp. 125/ lám.60.
López Torrijos, Rosa, Mitologia e Historia en las Obras Maestras del Prado, Scala Books, Londres, 1998, pp. 46.
Museo Nacional del Prado, Pintura barroca española: guía, Museo Nacional del PradoAldeasa, Madrid, 2001, pp. 88.
Colomer, José Luis, Arte y diplomacia de la monarquía hispánica en el siglo XVII, Fernando Villaverde Edicciones, Madrid, 2003, pp. 384.
Pérez Sánchez, Alfonso E., Jusepe de Ribera el Españoleto, Lunwerg, Barcelona, 2003, pp. 74.
Spinosa, Nicola, Ribera, Electa, Nápoles, 2003, pp. 292.
Spinosa, Nicola, Jose de Ribera : Bajo el Signo de Caravaggio (1613-1633), Caja Duero, Barcelona, 2005.
Fábulas de Velázquez. Mitología e Historia Sagrada en el Siglo de Oro / edición a cargo de Javier Portús Pérez, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2007, pp. 329.
Spinosa, Nicola, Ribera: la obra completa, Fundación Arte Hispánico, Madrid, 2008, pp. 402.
Portraits de la pensée, Nicolas Chaudun, 2011, pp. 86-87.
Otros inventarios +
Inv. Testamentaría Carlos II, Alcázar de Madrid, 1701-1703.
Núm. 232.
Quartto Vajo [...] Pieza ynmediata donde Su Magestad Zenaba [...] 232 / Ytten Vn quadro del mismo tamaño [quatro Uaras de largo y dos y media de ancho] de Vna fabula de Vaco de mano de Joseph de Riuera Con marco negro tasada en dosçienttos Doblones ... 200
Inv. Carlos III, Buen Retiro, 1772.
Núm. s. n..
Quarto del Principe [...] {14466} [s. n.] Media figura de muger con la mano puesta en la barba que fue preservada de vn quadro perdido de la historia de Baco del Españoleto tres quartas de alto dos tercias de ancho
Inv. Testamentaría Carlos III, Buen Retiro, 1794.
Núm. 163.
Otra [pintura] de Jph Ribera: Una media figª., de tres quartas de alto, y dos tercias de ancho, con marco dorado...800
Inv. Fernando VII, Palacio Nuevo, 1814-1818.
Núm. 163.
Secretaría de Estado [...] {22242} 163 / Igual [vara de alto tres cuartas de ancho],una muger apoyada sobre el brazo derecho que tiene desnudo y la mano junto a la barba vestido verdoso y encarnado = primera manera de Rivera
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 147.
Ribera. / 147. Cabeza de perfil de una sibila. / Apoyado el rostro en la mano derecha y el brazo descubierto, / envuelto el cabello en un paño verde. / Alto 2 pies, 5 pulg; ancho 1 pie, 11 pulg.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 1011.
1011.- Una mujer impropiamente calificada de Sibila. (Fragmento de un cuadro perdido.) / Alto 0,67. Ancho 0,53.-Lienzo. / Es una jóven, representada de perfil, que apoya el codo derecho en el muslo y la barba en la mano, y está como en genuflexion, observando la celebracion de algun rito ó misterio. Tiene el brazo desnudo, en la cabeza una especie de turbante ó toca de color verdoso, un jubon ceniciento sin mangas y un manto amarillento muy entonado, cubriendo su cintura. Fondo, cortinaje encarnado.- Menos de media figura, tamaño natural...