Retrato de señora
1875 - 1880. Óleo sobre lienzo, 119 x 84 cmNo expuesto
Madrid, 1825 - Madrid, 1897
Pintor español, que cultivó los géneros de historia, religioso y el retrato. Fue profesor supernumerario y director de la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid, comendador de la orden de Isabel la Católica y académico de número de la Real Academia de San Fernando. Comenzó su formación en ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorEspinós, Adela; Orihuela, Mercedes y Royo Villanova, Mercedes, El ''Prado disperso''. Cuadros depositados en Madrid. III. Gobierno Civil, Boletín del Museo del Prado, I, 1980, pp. 182.
Díez, J.L. (dir.), Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado. Catálogo general, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2015, pp. 379.
Registros-Inventarios Museo Nacional de Arte Moderno, 1900-1936. Núm. 157-M.
Casa Comercial Félix Pardo, Madrid
Sello.
Bastidor
Lo pintó mi tio / Dn Luis de Madrazo. / Rdo de Madrazo / 27 de Febo 1897 (grafía de Ricardo de Madrazo)
Manuscrito en color pardo.
Anverso, ángulo superior izquierdo
Piano: Retrato femenino con piano vertical, instrumento de cuerda percutida con teclado, de tipo vertical propio del siglo XIX, casi completamente oculto. No se puede distinguir ninguna característica morfológica. A partir del segundo tercio del siglo XIX, en el ámbito internacional, especialmente los talleres ingleses y franceses, el diseño de los pianos se centra en los de cola y los verticales, sustituyendo éstos últimos a los de mesa. En España se introdujeron los modelos franceses que fueron igualmente reproducidos en los talleres de Madrid y Barcelona (Proyecto Iconografía Musical, U.C.M.)
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.