Sagrada Familia con san Joaquín, santa Ana, Zacarías, santa Isabel y san Juanito
1630 - 1638. Aguada parda, Albayalde, Preparado a lápiz sobre papel verjurado, amarillento, 208 x 192 mm. No expuestoDibujo preparatorio para un cuadro del mismo asunto -conservado en una colección particular londinense y que a finales del siglo XIX aún estaba en Madrid en manos del general Quesada. En él el Niño duerme en el regazo de su madre, que los sostiene con ternura. Tras la Virgen, aparece san José; completan la escena san Joaquín y santa Ana, a la izquierda, y Zacarías, santa Isabel y san Juanito con el cordero a la derecha. Este último vuelve el rostro para mirar al espectador, dirigiendo su atención hacia la escena principal. En el dibujo, realizado a lápiz negro con trazos rápidos y nerviosos, el artista estudió repetidamente cada figura, definiendo luego los contornos mediante trazos más marcados, trabajo que quedó oculto bajo las densas capas de aguada y albayalde que aplicó después. Como solía hacer, Carducho se sirvió del color del papel para definir las luces, mientras que con la espesa aguada marcó los rotundos volúmenes de sus personajes. Con el albayalde logró curiosos efectos, como el detalle de paño semitrasparente que cubre al niño, resuelto de forma muy hábil mediante rápidas y concisas pinceladas. Pero si hay algo que destaca en este esbozo es la factura de los rostros, apenas apuntados a lápiz y dotados de expresión con el pincel y la aguada. La composición no sufrió cambios al pasar al lienzo, salvo el bodegón que aparece en el cuadro a los pies de santa Ana y que no figura en la hoja. (Texto extractado de Pascual Chenel, A.; Rodríguez Rebollo, Á., Vicente Carducho: Dibujos: Catálogo razonado, Biblioteca Nacional de España: Centro de Estudios Europa Hispánica, 2015, p. 284-289).