Martirio de san Ramón Nonato
Finales del siglo XVI - Primer tercio del siglo XVII. Óleo sobre lienzo, 210 x 139,5 cm. No expuestoCitado, junto con su compañero el Martirio de san Pedro Armengol (P03290) por Ponz: Esta Iglesia de Mercedarios Descalzos tiene un altar mayor, cuya arquitectura, estatuas, y pinturas se acompañan muy bien. Estas últimas son de Vicente Carducho, que también hizo el San Pedro Armengol, y el San Ramón, que están en la Sala Capitular, y antes en los colaterales.
Identificado erróneamente en el Museo Nacional de la Trinidad como San Pedro Nolasco al ponerle los maometanos un candado en la boca. Siguiendo dicho inventario Cruzada Villaamil (1865) lo tituló Martirio de San Pedro Nolasco. Tormo (1927) lo identificó ya correctamente al enumerar las pinturas entonces en San Jerónimo el Real: V. Carducho, San Ramón Nonato amordazado con candado por los infieles (144, firmado, procedente de la Merced).
Dos inventarios (Nota de los cuadros depositados en la Academia de San Fernando procedentes de los conventos suprimidos de Madrid y otras ciudades; y Nota de los cuadros remitidos por orden de la Academia de San Fernando al Museo de la Trinidad y entregados el 15 de abril) aseguran la procedencia de la Iglesia de Santa Bárbara de Madrid (Texto extractado de Álvarez Lopera, J.: El Museo de la Trinidad. Historia, obras y documentos (1838-1872), Museo Nacional del Prado, 2009, p. 88).