Bibliografía +
Cruzada Villaamil, Gregorio, Catálogo provisional, historial y razonado del Museo Nacional de Pinturas, Madrid, 1865, pp. 105.
Pérez Sánchez, A. E., D. Antonio de Pereda (1611-1678) y la pintura madrileña de su tiempo, Cat. exposición celebrada en Madrid, Salas de Exposiciones del Palacio de Bibliotecas y Museos, Ministerio de Cultura, Madrid, 1978, pp. nº 61.
Espinós, Adela; Orihuela, Mercedes y Royo Villanova, Mercedes, ''El Prado disperso''. Cuadros depositados en Madrid. IV. Teatro Real, Boletín del Museo del Prado, II, 1981, pp. 75.
Espinós, A.; Orihuela, M. y Royo Villanova, M. [et al.], ''El Prado disperso''. Cuadros depositados en Madrid. XI. Ministerio de Cultura, Boletín del Museo del Prado, VI, 1985, pp. 45.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (II). Museo de la Trinidad, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1991.
Otros inventarios +
Inv. Museo de la Trinidad, Pintura.
Núm. 215.
215./ Un S.to arrodillado de cuerpo entero tamº nat.l a los pies se ve unas armaduras y un calavera y en la parte alta una gloria de ángeles./Autor./Rdo. Alto 1,65; ancho 1,10./Id.id.id./Nº 60/S.G.
Catálogo Museo de la Trinidad, 1865.
Núm. 215.
CUADROS ANÓNIMOS DE LA ESCUELA MADRILEÑA. / 215. S. Guillermo de Aquitania. / Lienzo. - Al. 1,65. - An. 1,10. - Fig. t. n. / Epoca: último tercio del siglo XVII. / S. Guillermo de Aquitania con la rodilla derecha hincada en tierra, tiene delante de él una lanza, una esfera, una calavera y una rodela de hierro cincelada de oro con una inscripcion que dice: ''San Guillermo de Aquitania''. En la parte superior del cuadro dos ángeles, uno de ellos sosteniendo una piedra y el otro indicando al cielo; a la derecha y en los últimos términos el Santo haciendo penitencia en el desierto.