San Jerónimo en el desierto
Finales del siglo XVII. Sanguina sobre papel agarbanzado, 83 x 291 mm.En este caso es correcta la atribución antigua del dibujo a Giuseppe Maria Crespi, más conocido como "Lo Spagnolo", ya que corresponde al estilo característico de los años juveniles del artista, en relación con los dibujos para la serie de grabados sobre la historia burlesca de Bertoldo y Cacaseno. Es también correcta la identificación de la composición como copia de un cuadro de Ludovico Carracci, ya que, en efecto, el lienzo de Carracci se conserva en una colección particular de Berlín, ya atribuido correctamente a Carracci por Voss, después de que fuera considerado como obra de Guercino. El dibujo del Prado ilustra la formación académica de Crespi en la copia rigurosa de los grandes maestros del pasado clasicista boloñés.
Giuseppe Maria Crespi ("Lo Spagnolo") se formó con Domenico Maria Canuti y Carlos Cignani en Bolonia. Durante este periodo fue muy importante su estudio personal de las obras de los maestros venecianos del siglo XVI, y de boloñeses como Carracci y Guercino, del que supo captar la técnica y el sentido luminoso de sus composiciones. (Texto extractado de Mena Marqués, M.B., Catálogo de dibujos. VII. Dibujos italianos del siglo XVIII y del siglo XIX, Museo del Prado, 1990, pp. 52-53).