Sancho Panza bebiendo con los peregrinos y Ricote
1797 - 1798. Aguada parda, Pluma sobre papel verjurado, amarillento, 154 x 105 mm. No expuestoA la sombra de unos árboles se distingue un grupo de personajes sentados. Sancho bebe de una bota y al fondo a la derecha, Rocinante bebe en un arroyo.
Es un dibujo preparatorio para el grabado que ilustra la edición del Quijote de Gabriel de Sancha (1797-1798). Los dos Quijotes del obrador de Sacha son dignos sucesores de una tradición editorial de excepcional calidad y dan fe del nuevo impulso que había alcanzado la industria tipográfica en el país. Las ediciones tienen en la actualidad un encanto adicional, pues el impresor recurrió a varios artistas, entre ellos los más destacados de la época. Agustín Navarro llevó a cabo la mayor parte del trabajo, aunque dejó inconcluso El Quijote. Para concluirlo, Gabriel de Sacha contrató a nuevos artistas, José Camarón y Luis Paret y Alcázar. Aunque mantienen el espíritu de las imágenes anteriores, sus dibujos presentan sutiles pero importantes diferencias. Asimismo, estas composiciones se distancian del modelo de El Quijote editado por Joaquín de Ibarra en 1780. Buscando nuevos temas, sustituyeron las escenas tumultuosas por otras más tranquilas, con mayores posibilidades para mostrar detalles de la vida cotidiana, como ésta del delicioso boceto que se conserva en el Prado, en que Camarón presenta a Sancho a la sombra de los árboles, bebiendo alegremente con su vecino Ricote. La estampa que recoge el episodio de Sancho y el morisco Ricote (Parte II, Cap. 54), figura en el tomo 5, entre las páginas 174-175, y con la indicación "P. Camarón del P. Duflos Sculp" y repite fielmente, e invertida, la composición del presente dibujo. (Texto extractado de Lenaghan, Patrick: Imágenes del Quijote. Modelos de representación en las ediciones de los siglos XVII a XIX. Museo Nacional del Prado, 2003, pp. 248-249)