Bibliografía +
Ceán Bermúdez, Juan Agustín1749-1829, Diccionario historico de los mas ilustres profesores de las, II, en la imprenta de la Viuda de Ibarra, Madrid, 1800, pp. 82.
Barrón, Eduardo, Catálogo de la Escultura, Imprenta y fototipia de J. Lacoste, Madrid, 1908, pp. 132, n.169.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de la escultura, Madrid, 1908, pp. 132.
Hallo, R., Bronzeabgusse Antiker Statuen.Separata, Walter de Gruyter & Co, Berlín, 1927, pp. 204,205.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: catálogo, Museo del Prado, Madrid, 1933, pp. 487.
Lorente, M., Sobre dos bronces del Mueso del Prado, Archivo español de arte y arqueología, 1946, pp. 319-325.
Palomino de Castro Velasco, Antonio, El museo pictórico y escala óptica, M. Aguilar, Madrid, 1947, pp. 915.
Ponz, Antonio, Viaje a España seguido de los dos tomos del viaje fuera de E..., VI, M. Aguilar, Madrid, 1947, pp. 915.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de la escultura, Madrid, 1957, pp. 145.
Bottineau, I., L'Alcazar de Madrid et l'inventaire de 1686, aspects de la Cour d'Espagne au XVII siècle, Bulletin Hispanique, LX, 1958, pp. 172.
Harris, E., La misión de Velázquez en Italia, Archivo español de arte y arqueología, 1960, pp. 109-136.
Popelier, F., Laurent Delvaux. Jacob de Wit, Musees Royaux des Beaux: Arts, Bruselas, 1969.
Inventarios reales: testamentaria del Rey Carlos II : 1701-1, I, Museo del PradoPatronato Nacional de Museos, Madrid, 1975, pp. 148.
Dombrowski, Damian, Giuliano Finelli. Bildhauer zwischen Neapel und Rom, Peter Lang, Frankfurt Am Main, 1977, pp. 403-405 f.235 n. A.E.110.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de la escultura, Patronato Nacional de Museos, Madrid, 1981, pp. 144.
Brown, Jonathan, Velázquez: pintor y cortesano, Alianza Editorial, Madrid, 1986, pp. 196.
Fernández Miranda y Lozana, Fernando, Inventarios Reales Carlos III 1789-1790, I, Patrimonio Nacional, Madrid, 1988, pp. 86.
Montagu, J., Roman Baroque Sculpture.The Industry of Art, Yale University Press, Londres, 1989, pp. 225,226.
Haskell, Francis, El gusto y el arte de la antigüedad : el atractivo de la esc..., Alianza Editorial, Madrid, 1990, pp. 33,34,281.
Martín Gonzalez, J.J., El escultor en palacio: viaje a través de la escultura de los Austrias, Gredos, Madrid, 1991, pp. 207.
Velázquez y el arte de su tiempo, Jornadas de Arte, Departamento de Historia del Arte "Diego Velázquez", Centro de Estudios Históricos CSIC, Madrid, 1991, pp. 69.
Anes, Gonzalo, Las colecciones reales y la fundación del Museo del Prado, Amigos del Museo del Prado, Madrid, 1996, pp. 322.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de la escultura de época moderna. Museo del Prado: siglos XVI-XVIII, Museo del Prado; Fundación Marcelino Botín, Madrid, 1998, pp. 252-253.
Morán Turina, Miguel, Velázquez y las antiguedades, Reales Sitios, 36, 1999, pp. 63.
Museo Nacional del Prado, Velázquez, Rubens, Lorrain: Malerei am Hof Philipps IV, Kunst-und Ausstellungshalle der Bundesrepublik Deu, Bonn, 1999.
Velázquez. Esculturas para el Álcazar, R.A.de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 2007.
Azcue Brea, Leticia, El origen de las colecciones de escultura del Museo del Prado. El Real Museo de Pintura y Escultura, El taller europeo. Intercambios, influjos y préstamos en escultura moderna europea. I Encuentro europeo de museos con colecciones de escultura, 2012, pp. 73-108.
Azcue Brea, Leticia, Justo de Gandarias, autor del grupo en bronce de 1886 Alfonso XII a caballo, tradicionalmente atribuído a Mariano Benlliure, Boletín del Museo del Prado, XXXIII, 2015, pp. 132-143 [132 nt 7].