León
1651. Bronce dorado, 86 x 245 cm. Sala 029Se trata de uno de los cuatro leones que soportan el tablero de mesa de piedras duras de Felipe II (número O452). Los otros tres leones llevan los números O02938, O02939 y O02940.
Velázquez encargó en Roma, durante su viaje en Italia en 1650, al escultor Matteo Bonuccelli la realización de 12 leones (O00453, O02938, O02939, O02940, O00449, O02941, O02942, y O02943, además de los que conserva Patrimonio Nacional) según dos modelos que el mismo Bonarelli había realizado en terracota. Según documentos de 1650 y 1651 la autoría de los modelos era de Bonarelli y a él se debe la fundición de todos los leones y el dorado de dos de ellos; del dorado de los restantes se encargó Girolamo Ferreri (Jeronimo Ferrer). Los leones se enviaron a Madrid y se utilizaron para decorar el Salón de los Espejos del Alcázar, divididos en seis parejas que sostenían cada una un tablero de pórfido y dos espejos con águilas de bronce.
Este león lleva tres marcas incisas en el borde interno de la cabeza. Para poder sustentar el tablero de piedras duras se recortó parte de la melena, conservándose en el Museo dicho fragmento con el número F178. Tiene una firma en la cola realizada a bajorrelieve: "mattevs bonvcellvs lvcensis/aereos leones dvodecim finxit fvdit inavravitq(ve)/regi católico. ad. M.DCLI", es decir, "Matteo Bonucelli de Luca modeló doce leones de bronce, los fundió y los doró para el rey Católico, año del señor 1651". Estos leones son de tamaño algo mayor que el natural, diseñados para ser soportes de consolas (O00452 y O00448), con la cabeza girada y una de las patas delanteras levantada y apoyada en una bola de mármol. Uno de ellos (O02941) se perdió en el incendio del Alcázar y fue sustituido por una copia. Según factura de 26 de julio de 1837, se pagaron 1968 reales por dicho trabajo. En 1832 se pidieron al Palacio Real para servir de base a los dos mosaicos de piedras duras enviados por Pío V a Felipe II en 1568 y que se conservan también en el Museo del Prado (“que se entreguen a D. Valeriano Salvatierra siete u ocho leones de bronce para los ricos tableros de mesa del museo”).
Los leones O00453, O02938, O02939, y O02940 aparecen reflejados junto con el tablero de mesa O00452 en el Inventario del Prado de 1857, n. 517: "517.Una mesa de mosaico con varios arabescos, flores, piedras preciosas y duras. En el centro una ágata grande obalada nebada, con su moldura de bronce dorada á molido; sostenida por cuatro leones de bronce dorados q.e tienen cada uno apoyada una garra sobre una bola de jaspe morado. Con la moldura, largo 9 pies 5 pulg; ancho 5 pies". (Texto extractado de González-palacios, A.: Las colecciones reales españolas de mosaicos y piedras duras, 2001, pp. 74-77 y Brillos en bronce: colecciones de reyes, Madrid, 2009, p. 144).