Bibliografía +
Inventario Real Palacio de Madrid. 1747, Madrid, 1747.
Inventario Real Sitio del Buen Retiro, Madrid, 1772.
Inventario de las Pinturas del Museo Hecho a la Muerte del Rey, Madrid, 1834, pp. 11.
Sánchez Cantón, Francisco Javier, Los retratos de los Reyes de España, Omega, Barcelona, 1948, pp. lám. 129.
Puente, Joaquín de la, Exposicion de Arte Español, Asahi Shimbun, Tokio, 1970.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
López Rey, José, Velázquez. The Artist As a Maker, Bibliotheque des Arts, Lausanne-Paris, 1979, pp. 120/lám. 32.
Pérez Sánchez,A.E. Buendía, J.R. Morales y Marín J.C., Jusepe Martínez y su tiempo, Museo e Instituto Camón Aznar, Zaragoza, 1982, pp. 40.
Sullivan, Edward J., Painting in Spain. 1650-1700. A Symposium, Painting in Spain.1650-1700. A symposium, Princeton, 1982, pp. 4.
Angulo, Diego, Retrato de Carlos II por Carreño y del marqués de Velade por J. de la Borde y P. Ronchi, Archivo español de arte, 55, 1982, pp. 308.
Young, Eric, Portraits of Charles II of Spanin in British Collections, The Burlington magazine, 126, 1984, pp. 488.
Fernandez-Castañon, J.A., Juan Carreño de Miranda y la Pintura Barroca Madrileña, Centro Regional de Bellas Artes, Avilés, 1985.
Pérez Sánchez, Alfonso E., Juan Carreño de Miranda: 1614-1685, Ministerio de Cultura, Avilés, 1985, pp. 45 y 163/lám. 68.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 131.
Velázquez en Zijn Tijd: zeventiende-eeuwse Spaanse schilderk, Rijks Museum, Amsterdam, 1985, pp. 96.
Carreño, Rizi, Herrera y la pintura madrileña de su tiempo, Ministerio de Cultura: Banco Herrero, Madrid, 1986, pp. 222.
Mena Marqués, Manuela B., Da el Greco a Goya: i secoli d'oro della pittura spagnola, Electa, Milano, 1986, pp. 70.
Palomino de Castro y Velasco, Acisclo Antonio 1653-1726, Vidas, Alianza Editorial, Madrid, 1986, pp. 285.
Príncipes de Asturias, Cat. exp., Caja de Ahorros de Asturias, Oviedo, 1988, pp. 48-49.
Barrio Moya, José Luis, El escultor Domingo de Rioja y las águilas del Salón de los Espejos del Alcázar de Madrid, Boletín del Museo del Prado, X, 1989, pp. 43-47.
Fernandez-Galiano, Luis, El Espacio Privado. Cinco Siglos en Veinte Palabras, Ministerio de Cultura, Madrid, 1990, pp. 164.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990, pp. nº513.
Ayala Mallory, Nina, Del Greco a Murillo: la pintura española del Siglo de Oro, 1, Alianza, Madrid, 1991, pp. 189/lám. 164.
Barbeito, Manuel, Dos dibujos para la decoración de un techo, Villa de Madrid, 29, 1991, pp. 81.
Alberti, R., Mirar un cuadro en el Museo del Prado, R.T.V.E. y Lunwerg Editores, Madrid, 1991, pp. 179-180.
Harris, Enriqueta, Velázquez, Ephialte, Vitoria, 1991, pp. 155/lám. 161.
Sebastián, Santiago, La emblematización del retrato de Carlos II por Carreño de Miranda, Goya, 1992, pp. 194.
Triadó, Joan-Ramon, La Pintura Española. El Siglo de Oro, Carroggio, Barcelona, 1999, pp. 161.
Museo Nacional del Prado, Velázquez, Rubens, Lorrain: Malerei am Hof Philipps IV, Kunst-und Ausstellungshalle der Bundesrepublik Deu, Bonn, 1999, pp. 222.
Museo Nacional del Prado, Pintura barroca española: guía, Museo Nacional del PradoAldeasa, Madrid, 2001, pp. 148.
Obras Maestras del Museo del Prado, The Yomiuri Shimbun, Tokyo, 2002.
Checa Cremades, Fernando, Cortes del Barroco : De Bernini y Velazquez a Lvca Giordano, Cortes del Barroco.De Bernini y Velázquez a Luca Giordano, SeacexPatrimonio Nacional, Madrid, 2003, pp. 69/4.5.
Portús, Javier, La colección de pintura española en el Museo del Prado, Edilupa, Madrid, 2003, pp. 148.
Morán Turina, José Miguel, Estudios sobre Velázquez, Akal, Madrid, 2006, pp. 181.
López Vizcaíno, Pilar, Juan Carreño de Miranda: vida y obra, Ángel Mario Carreño, Oviedo, 2007, pp. 298.
Velázquez. Esculturas para el Álcazar, R.A.de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 2007.
Brillos en bronce. Colecciones de reyes, Patrimonio Nacional, 2009, pp. 160-161.
El arte del poder. La Real Armería y el retrato de corte, Museo Nacional del Prado, Patrimonio Nacional, Madrid, 2010, pp. 89-101.
Pascual Chenel, Álvaro, El retrato de Estado durante el reinado de Carlos II. Imagen y propaganda, Fundación Universitaria Española, Madrid, 2010, pp. 362-3 cat. PC15.
Blanco, Miguel Angel, Historias naturales: un proyecto de Miguel Ángel Blanco, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2013, pp. 98-101, 127.
Portús Pérez, Javier, 'Juan Carreño y la decadencia de la pintura española' En: Maestros en la sombra, Fundación Amigos Museo del Prado, Madrid, 2013, pp. 291-313 [299].
Arbeteta Mira, Letizia, Las joyas reales en la Monarquía Hispánica. Una aproximación iconográfica, C.I.C.T., U. Católica Lisboa; I. de Humanismo y tradición clásica, León, 2014, pp. 370.
Puerta de la, Ruth, 'Las leyes suntuarias y la restricción del lujo en el vestir' En: Vestir a la española en las cortes europeas (siglos XVI y XVII), I, CEEH, Madrid, 2014, pp. 209-231 [220 f.7].
García Sierra, Mª José, 'Quién vestía a los reyes. Real Guardarropa y sastres de Cámara' En: Vestir a la española en las cortes europeas (siglos XVI y XVII), I, CEEH, Madrid, 2014, pp. 113-135 [104,131 n.4 f.25].
Llacer Viel, Teresa, 'Cuerpos contrahechos en la Corte del Rey enfermo. Enanos y gigantes en el pincel de Carreño de Miranda (1670-1682)' En: Valor discursivo del cuerpo en el barroco hispánico, Universitat de València,, 2015, pp. 439-452 [441].
de Mingo Lorente, Adolfo, Otro centenario de artistas en 2014. Obra toledana de Francisco Ruiz (1614-1685) y de Juan Carreño de Miranda (1614-1685), Archivo secreto, n.6, 2015, pp. 231-247 [243].
González de Zárate, Jesús María, Saavedra Fajardo y la literatura emblemática, Traza y Baza, 10, pp. 129.