Bibliography +
Ciervo, Joaquín, El Tesoro del Delfín. Alta orfebrería venida a España en 1734, Anuari de les Arts Decoratives, XV, 1923, pp. 150, 172.
Verlet, Pierre, Les gemmes du Dauphin, Art de France. Revue annuelle de l'art ancien et moderne, 1963, pp. 153.
Angulo Íñiguez, Diego, Catálogo de las Alhajas del Delfín, Museo del Prado, Madrid, 1989 (ed.rev), pp. 105.
Arbeteta Mira, Leticia, 'Nuevas noticias sobre las 'Alhajas del Delfín' (I) Correspondencia entre los Inventarios de 1746, 1776 y catálogo de Angulo Iñiguez e identificación de un vaso desaparecido en 1815', Boletín del Museo del Prado., XII, 1991, pp. 22-23.
Cruz Valdovinos, Jose Manuel, Plateria Europea en España 1300-1700, Fundacion Hispano, Madrid, 1997, pp. 374-376, n. 129.
Arbeteta, Leticia, El Real Sitio de La Granja de San Ildefonso: retrato y escena del rey, Patrimonio Nacional; El Viso, Madrid, 2000, pp. 47.
Arbeteta Mira, Letizia, El tesoro del Delfín: alhajas de Felipe V recibidas por herencia de su padre Luis, Gran Delfín de Francia, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2001, pp. 200-201, N. 56.
Arbeteta Mira, Letizia, 'Asia en las colecciones reales españolas'. En:, Oriente en Palacio. Tesoros Asiaticos en las Colecciones Reales Españolas, Patrimonio Nacional, Madrid, 2003, pp. 195.
Arbeteta, Leticia, Due sottocoppa. En: Lapislazzuli: magia del blu., Sillabe, Livorno, 2015, pp. 329.
Arbeteta, Leticia, 'Manifattura milanese; Parigi, Jean Royel (?).Due sottocoppa'. En:, Lapislazzuli: magia del blu., Sillabe, Livorno, 2015, pp. 329 n.54.
Arbeteta, Leticia, 'Tesoro del delfín. Una herencia de la familia real francesa' En:, Los tesoros ocultos del Museo del Prado, Madrid, 2017, pp. 248-276.
Arbeteta, L. Azcue, L., El Tesoro del Delfín, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2018.
Azcue Brea, Leticia, Rarezas y lujo para deslumbrar: el Tesoro del Delfín., Ars & Renovatio.Centro de Estudios de Arte del Renacimiento, 7, 2019, pp. 504-519.
Tortajada, Sonia, Sobre la identificacion de materiales pétreos el Tesoro del Delfín, Boletín del Museo del Prado, XXXVII, 2019-2021, pp. 53-68 [65].
Other inventories +
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 32.
Alhajas y efectos preciosos que se hallaban colocados en el Gabinete de Historia natural y trasladados al Real Museo de Pintura y Escultura de S. M., en virtud de Rl. orden de 11 de Mayo de 1839 [...] 32. Dos salvillas iguales de Lapiz-lazuli con su pie de lo mismo, guarnecidas las faldas y pie de plata dorada con molduras, filetes media caña agallonadas y talladas, regulado en treinta y tres onzas de plata mas o menos.
Inv. Gabinete Historia Natural, 1776.
Núm. 32.
Dos salbillas iguales de Lapislazuli, con su pie de lo mismo, guarnezidas las faldas, y pie de plata dorada con molduras, filetes, media caña agallonado y tallado; regulado en treinta y tres onzas de plata, poco mas o menos qe. junto con la piedra de dhas salbillas y la caja en que se halla y el dorado vale 6.840.
Listado de objetos robados del Real Gabinete de Historia Natural en 1813 y devueltos en 1816.
Núm. 32.
Dos salvillas iguales de lapis-lazuli, con su pie de lo mismo, guarnecidas las faldas y pie de plata dorada, con molduras, filetes media caña agallonada y tallado; regulado en treinta y tres onzas de plata poco mas ó menos, que junto con las piedras de dichas salvillas, y la caja en que se halla y el dorado vale ... 6.840 [Conforme: una salvilla está rota por el pie.]
Inv. Felipe V, La Granja, Tesoro del Delfín, 1746.
Núm. 56.
Dos Slavillas redondas con pie de Piedra Lapislazuli, y dos guarniciones cada una al pie, y al Canto de color de oro. Tienen á tres dedos, y medio de alto; y Catorce de Diametro ambas en una Caja á modo de Sombrero con sus divisiones.
Agates, cristaux, procelaines, bronzes, et autres curiositez qui sont dans le Cabinet de Monseigneur le Dauphin a Versailles.
Núm. 63 A.
Numº. 63 / Prix contant Pistoles 40. / Une Soucoupe ronde de Lapis, toute unie, haute d'un pouce huit lignes et de diametre sept pouces et demi / Valeur