García Salmerón, Cristóbal
Cuenca, 1603 - Madrid, 1673En su obra se aprecian las influencias de Pedro Orrente, Vicente Carducho, Luis Tristán y Juan Bautista Maíno. Aunque está documentada su estancia en Madrid algunos años antes de su muerte, debió de trabajar buena parte de su vida en Cuenca, donde lograría gran prestigio a juzgar por las numerosas obras de su mano que se conservan. Son, sobre todo, apostolados en los que se perciben características de los maestros citados. En su obra priman las tinturas neovenecianistas -provenientes de los Bassano principalmente- junto a una señalada atención naturalista (García López, D. en E.M.N.P., Madrid, 2006, tomo IV, p. 1133; Casal Valencia, S., Entre el olvido y la historia. Vida y obra del pintor barroco Cristóbal García Salmerón, tesis doctoral, Universidad de Santiago de Compostela, Repositorio Minerva, 2021; "El testamento de Cristóbal García Salmerón: un documento inédito de un pintor olvidado", Philostrato. Revista de Historia y Arte, 9, 2021, pp. 111-126; "Una fiesta de toros en Cuenca. El cuadro que pintó Cristóbal García Salmerón para el rey Felipe IV", Atrio. Revista de Historia del Arte, 27, 2021, pp. 50-66).