Madrazo y Kuntz, Luis de
Madrid, 27.2.1825 - Madrid, 9.2.1897Pintor español, que cultivó los géneros de historia, religioso y el retrato. Fue profesor supernumerario y director de la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid, comendador de la orden de Isabel la Católica y académico de número de la Real Academia de San Fernando. Comenzó su formación en el estudio de su padre, José de Madrazo, y posteriormente asistió a la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. En 1845 colaboró como dibujante en la publicación "El Semanario Pintoresco". Tres años más tarde se trasladó a Roma para ampliar sus estudios, acudiendo a la Academia Nacional de San Lucas y a la de Francia en la Villa Médicis. Allí, por mediación de Antonio Solá, conoció a Friedrich Overbeck, que le influyó en la forma de interpretar sus obras siguiendo la estética nazarena. Posteriormente viajó a París, Venecia, Múnich, Berlín y en la década de 1890 se instaló en Pompeya junto a los pintores Bernardino Montañés y Francisco Sáinz. Al regresar a España, desarrolló su carrera docente en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y se introdujo en los ambientes artísticos madrileños de mano de su padre y de su hermano Federico, con el cual colaboró en el Museo del Prado, junto a Lorenzo Sánchez y Benito Soriano Murillo. En su faceta de pintor, se dedicó casi en exclusiva a la realización de retratos para organismos oficiales y para la nobleza. Remitió asiduamente sus obras a certámenes nacionales e internacionales. Obtuvo un gran éxito en la Exposición Universal de París de 1855 y una medalla de primera clase en la Nacional de Bellas Artes del año siguiente, así como medalla de plata en la Exposición Franco-Española de 1864. Sus cuadros se caracterizan por la pureza de líneas, junto a la nitidez cromática y lumínica dentro de la más estricta estética nazarena (Balbás Ibáñez, S. en Enciclopedia del Museo del Prado, 2006, tomo IV, p. 1455).Su retrato fotográfico corresponde a la obra HF0506 del Museo del Prado.