Adán recibiendo de Eva el Fruto Prohibido
Después de 1554. Óleo sobre lienzo, 174 x 130 cmNo expuesto
La obra representa una escena sobre la Tentación de Adán, extraída del Libro del Génesis: ´´1.) Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Con que Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto? 2.) Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer; 3.) pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis. 4.) Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; 5.) sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal. 6.) Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella. 7.) Entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos´´ (Génesis, Cap. 3, 1-7).
Forma parte de una serie (junto a las obras P0514, P0516, P0517 y P0518 del Museo del Prado, una obra conservada por Patrimonio Nacional y otras dos cuya ubicación se desconoce), sobre escenas del Génesis relativas a la Creación. Se trata de cinco copias realizadas por Facchetti de otras tantas escenas de la serie de ocho que decoran el tambor de la cúpula de la Cappella Chigi, en Santa María del Popolo (Roma). La serie original al fresco fue encargada por el banquero Agostino Chigi en 1520 a Sebastiano del Piombo; el pintor véneto no llegó a concluirla, por lo que el 8 de marzo de 1552, Ludovico Chigi, hijo del comitente, mandó a Francesco Salviati (1510-1563) que concluyera las pinturas. La decoración de la Capilla fue mostrada por primera vez en 1554, por lo que las copias de Facchetti deben de ser posteriores a dicha fecha. Ruiz Manero (1992) señala que ´´Fueron encargadas a Facchetti, en nombre del duque de Mantua de la misma manera que las copias de los planetas (...) Las trajo Rubens a España y se ofrecieron al duque de Lerma, en cuyo inventario de 1603 ya figuran: ´siete cuadros de la creaçión de seis pies de alto y quatro de ancho tassados en tres mil Rs 3000 Rs´. Se trasladaron al Palacio de la Ribera de Valladolid, el cual fue vendido al rey el 11 de junio de 1606. En 1607 se citan en el inventario de la Ribera ´Ocho lienços del mismo tamaño (es decir, dos varas), de la creacion del mundo, Guarnecidos de la misma manera, que se entiende son de mano del tiçiano´. Figuran en los inventarios de dicho lugar de 1619 y 1621. Se trasladaron al Palacio del Buen Retiro de Madrid en 1635. Se citan en el inventario de 1701 del mismo Real Sitio´´.
El Prado conserva también, del mismo autor, siete copias de las ocho escenas originales que decoran los cascos de la cúpula de la capilla Chigi en Santa María del Popolo, regaladas por el duque de Mantua al duque de Lerma, que llegaron a España de mano de Rubens en 1603 (P0306 a P0312) y que posteriormente formaron parte de la decoración del Salón Planetario de Felipe IV, en el Palacio del Buen Retiro.