Catálogo del Museo del Prado, 1854, pp. n. 1282.
Viardot, L., Les musées d'Espagne. Guide et memento de l'artiste et du voyager suivis de notices biographiques sur les principaux peintres de l'Espagne, Librairie de L. Hachette et Cie., Paris, 1860, pp. 98.
Madrazo, Pedro de, Catálogo de los cuadros del Museo del Prado de Madrid, Madrid, 1873, pp. n. 1325.
Lefort, Paul, Les Musées de Madrid. Le Prado, San Fernando, L'Armeria, Gazette des Beaux Arts, Paris, 1896, pp. 101-102.
Schaëffer, E., Van Dyck. Des meisters gemälde in 537 abbildungen, Deutsche Verlags-Anstalt, Stuttgart-Leipzig, 1909, pp. 363.
Madrazo, Pedro de (1816-1898), Catálogo de los cuadros del Museo del Prado /, Imprenta y fototipia de J. Lacoste, Madrid, 1910, pp. n. 1484.
Beroqui, P., Adiciones y correcciones al catálogo del Museo del Prado, Imp. de E. Zapatero, Valladolid, 1917, pp. 195-197.
Mayer, A. L., Meisterwerke Der Gemäldesammlung der Prado in Madrid, Franz Hanfstaengl, Munich, 1922, pp. 284.
Glück, G., Van Dyck's Equestrian Portraits of Charles I, The Burlington magazine, 1937, pp. 211-217.
Glück, G., Van Dyck's Equestrian Portraits of Charles I, The Burlington magazine for Connoisseurs, LXX, 1937, pp. 211-217.
Glück, G., Van Dyck's equestrian portrats of Charles I, The Burlington magazine, 70, 1937, pp. 212.
Noul, M., Sotomayor, F., Muguruza, P., Les chefs-d'oeuvre du Musée du Prado, Les chefs-d'oeuvre du Musée du Prado, Musée d'Art et d'Histoire, Genève, 1939, pp. n. 1484.
Bottineau, Y., L'Alcazar de Madrid et l'inventairee de 1686. Aspects de las cour d'Espagne au XVIIe siècle, Bulletin Hispanique, LX, 1958, pp. 174.
Sánchez Cantón, F. J., Retratos ingleses en el Museo del Prado, Goya: Revista de arte, 24, 1958, pp. 242, n. 24.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Díaz Padrón, Matías, Museo del Prado. Catálogo de pinturas. Escuela flamenca, Museo del Prado; Patrimonio Nacional de Museos, Madrid, 1975, pp. 123-124.
Díaz Padrón, Matías, Museo del Prado: catálogo de pinturas. Escuela flamenca, I, Museo del Prado; Patrimonio Nacional de Museos, Madrid, 1975, pp. 123, n. 1484.
Díaz Padrón, Matías, La pintura flamenca del siglo XVII en España. Tesis Doctoral, III, Universidad Complutense, Madrid, 1976, pp. 1158-1159, n. 556.
Lafuente Ferrari, Enrique, El Prado. La pintura nórdica, Madrid, 1977, pp. 249.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 204.
Thijssen, L. G. A., Diversi rittrati dal naturale a cavallo: een ruiterportret uit het atelier van Rubens geïdentificeerd als Ambrogio Spinola, Oud Holland, 101, 1987, pp. 57, 59, n. 12.
Fernandez Miranda y Lozana, Fernando, Inventarios Reales Carlos III 1789-1790, II, Patrimonio Nacional, Madrid, 1988, pp. 15, n. 21.
Larsen, E., The paintings of Anthony van Dyck, II, Luca Verlag, Freren, 1988, pp. 477, n. 198-6.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990, pp. nº1282.
Díaz Padrón, Matías, El siglo de Rubens en el Museo del Prado: catálogo razonado, Prensa Ibérica, Barcelona, 1995, pp. 496.
Díaz Padrón, Matías, El siglo de Rubens en el Museo del Prado: catálogo razonado, I, Prensa Ibérica, Barcelona, 1995, pp. 496-497.
Colomer, José Luis, Arte y diplomacia de la monarquía hispánica en el siglo XVII, Fernando Villaverde Edicciones, Madrid, 2003, pp. 166.
Aterido Fernández, Ángel, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio: inventarios reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia, Madrid, 2004, pp. 45, n. 83; 278,n.83;393, n.372.
Barnes, S. J., Van Dyck. A Complete Catalogue of the Paintings, Yale University Press, New Haven, 2004, pp. 464.
Díaz Padrón, Matías, Reflexiones y precisiones del retrato de Van Dyck en la patria de Velázquez, Anales de Historia del arte, extra, 2008, pp. 189-212.
Díaz Padrón, Matías, Van Dyck en España, II, Prensa Ibérica, Madrid, 2012, pp. 712-713, A.77.
Martínez Leiva, Gloria; Rodríguez Rebollo, Ángel, El inventario del Alcázar de Madrid de 1666. Felipe IV y su colección artística, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2015, pp. 427 nº 527.
Inv. Isabel Farnesio, La Granja, 1746.
Núm. 83.
Un Retrato origl. en Lienzo, de maº de Bandic, que reptª el Rey Carlos Estuardo de Ynglaterra, armàdo, y montado en un Cauallo blanco. tiene quatro tercias, y quatro dedos de alto una vara de ancho. Marco dorado con Targetas à las Esquinas...1
Inv. Testamentaría Isabel Farnesio, La Granja, 1766.
Núm. 83.
Ôtro [quadro] de cinco pies de alto, por tres tres [sic.] y medio de ancho, marco dorado con targetas, representa Carlos segundo Rey de Ynglaterra à cauallo, dicen de Vandic, vale dos mil rrs
Inv. Testamentaría Carlos III, Aranjuez, 1794.
Núm. 83.
Quarto del Rey [...] Pieza de Cenar [...] {21} 83 / Tres pies y un dedo de largo y quatro pies y cinco dedos de alto; retrato del Rey Carlos de Ynglaterra acaballo: Wandick ... 4000
Inv. Fernando VII, Aranjuez, 1814-1818.
Núm. 83.
Sala de Corte del Rey [...] {20636} 83 / retrato del rey Carlos de Inglaterra a caballo tres pies largo quatro de alto Van Dic
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858. Núm. 1282.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 1282.
Van Dyck / 1282. Carlos 1º rey de Inglaterra a caballo. / Esta completamente armado junto a unos arboles. El caballo es blanco. / alto 4 pies, 5 pulg; ancho 3 pies, 6 lin.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907. Núm. 1325.
Catálogo Museo del Prado, 1910. Núm. 1484.
Catálogo Museo del Prado, 1942-1996. Núm. 1484.
1282.
Manuscrito en color anaranjado.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
83
Manuscrito con pintura blanca.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
LAOBRANOTIENETRANSCRIPCIONES
La obra no tiene exposiciones relacionadas
Armadura
Bastón de mando
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.