Carlos V / Júpiter fulminando a los gigantes
1549. . En exposición temporalEsta medalla, considerada una de las mejores medallas fundidas por el artista, representa en el anverso busto laureado y barbado de Carlos V, a la derecha. Lleva armadura con peto de parada a la romana ricamente labrada, sobre la que pende el Toisón de Oro y manto. En el reverso Júpiter, sentado sobre un águila, en medio de los dioses, fulminando con un rayo a los Titanes que intentan escalar el Olimpo.
El reverso conmemora la victoria obtenida en las inmediaciones de la ciudad de Mühlberg el 24 de abril de 1547 por parte de las tropas españolas al mando de Carlos V y del duque de Alba frente a los protestantes alemanes con Juan Federico el Magnánimo. Leone ya había utilizado este tema con la misma inscripción para un ducatón de plata de 43 mm de diámetro, grabado en Milán. (Texto extractado de: Los Leoni (1509-1608) : escultores del Renacimiento italiano al servicio de la corte de España, Madrid : Museo Nacional del Prado, 1994, p. 181-182).
Esta medalla acuñada en 1549 demuestra que Carlos V hizo suya la asociación de su persona con Júpiter. Completando la composición del reverso con la leyenda «Discite Iustitiam Moniti» («Aprended la justicia, ¡oh vosotros advertidos!»), tomada de Virgilio (Eneida VI, 620). (Texto extractado de: Falomir, M., Las Furias. Alegoría política y desafío artístico, Madrid: Museo Nacional del Prado, 2014, p. 29).