Coronación de un poeta-soldado
1660 - 1667. Aguada, Pluma, Preparado a lápiz sobre papel verjurado, amarillento, 170 x 121 mmNo expuesto
Un ángel, con una guirnalda en cada mano, revolotea sobre el busto de un poeta ataviado con una armadura y situado en un nicho semicircular. Tradicionalmente se ha considerado que este busto se correspondía a un poeta-soldado, debido al peto de armadura que lleva el mismo y al carro de Apolo (¿?) en la parte superior central.
La identidad del poeta no se ha establecido satisfactoriamente. Pérez Sánchez (1972b) observa que en los inventarios del Museo del Prado del siglo XIX citan como sujetos del busto a Cervantes (inventario de 1857) y a Calderón de la Barca (inventario de 1879), mientras que él sugiere que se trata de Quevedo. También podría considerarse la posibilidad de que se tratara de un retrato conmemorativo del Conde Duque de Olivares ya que la armadura concuerda con su estatus, fue una de las personas más poderosas de España durante la primera mitad del reinado de Felipe IV. La presencia de Apolo podría interpretarse como un reconocimiento por parte de este dios del amplio mecenazgo del conde-duque de Olivares de las artes pictóricas y literarias.
El objetivo del libro tampoco está claro, sus escasos elementos compositivos y un claroscuro reducido indican que pudiera tratarse o guardar relación con la ilustración de algún libro, según Pérez Sánchez. También podría considerarse la manifestación de una decoración funeraria efímera o una representación teatral. (Texto extractado de Véliz, Z., Alonso Cano (1601-1667). Dibujos. Catálogo razonado, Fundación Marcelino Botín, 2009, p. 390-393).