Cristo flagelado
Siglo XVII. Aguada parda, Pluma sobre papel verjurado, amarillento, 350 x 253 mmNo expuesto
Juan de Valdés Leal fue uno de los fundadores de la escuela sevillana de dibujo en 1660 junto con Murillo, Herrera el Mozo y Cornelio Schut, entre otros artistas. Gracias a Palomino, que lo trató al principio de la década de los setenta en Córdoba, se sabe que era muy aficionado a dibujar, no sólo diseños para obras y trazas; también asistió durante su viaje a Madrid en 1664 a una de las academias que por entonces había en aquella ciudad para dibujar por el modelo vivo, como se hacía también en la fundada en la capital andaluza.
Lefort identificó este dibujo con el preparatorio para el cuadro del mismo tema que Ceán cita en la catedral de Sevilla y del que hoy no se tiene noticia. Está hecho con soltura utilizando dos tipos de trazos con la pluma: uno fino para trazar el contorno de todas las figuras y elementos arquitectónicos, y otro más grueso para enfatizar las líneas de la escena principal. El pincel es en cambio el medio elegido para dibujar gran parte del escenario arquitectónico y para aplicar las aguadas en las zonas que requerían sombreado.
El dibujo está pegado sobre un segundo soporte sobre el que se ha trazado una línea de enmarque con tinta parda, que se aprecia en otros dibujos procedentes de la colección Fernández Durán. La hoja del dibujo está recortada por todos sus lados, lo que se observa en la mayoría de los que pertenecieron a Ceán, pero también en otras colecciones de la época, como la de Jovellanos o la del II conde del Águila, en la que también había ejemplares con líneas de encuadre. Esta práctica, por otro lado, era común ya desde hacía siglos en las colecciones extranjeras, como los álbumes preparados del padre Resta.
Hidalgo Caldas, Beatriz, ''El coleccionismo ilustrado de dibujos en Sevilla y Madrid durante el último tercio del siglo XVIII y comienzos del XIX a la luz de la colección de Ceán Bermúdez''. Ceán Bermúdez. Historiador del arte y coleccionista ilustrado, Madrid, Biblioteca Nacional de España, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2016, p.309-339 [324]