El emperador Carlos V
1553. Mármol de Carrara, 102 x 53 cm. No expuestoLleva armadura, el collar con el Toisón de Oro y una banda que cruza su pecho. En el centro de la coraza , oculta parcialmente por la banda, una cartela oval con una figura de la virgen María esculpida en bajorrelieve. El busto está colocado sobre una base cuadrada, adornada con una máscara de sátiro y sujetado por dos figurillas, un hombre y una mujer, cuyo cuerpo termina en cola de pez. entre ambas figuras, en medio del pedestal, una cartela con la inscripción arriba mencionada. Aparece citado por Ferrante Gonzaga en carta dirigida a Carlos V el 28 de diciembre de 1553, entre las obras realizadas para el emperador por Leoni, e incluido por el escultor en la relación de obras que pensaba enviar a Bruselas, según comunicó él mismo a Granvela el 14 de agosto de 1555. Figura en el inventario del taller de Pompeo Leoni en Madrid en 1582 y 1608. Desde el punto de vista iconográfico el busto de mármol está relacionado con el de bronce (E00271) del que, como en los otros casos, deriva. Aunque el modelo es el mismo, el trabajo en el mármol es mucho menos minucioso, el modelado es muy suave y la expresión del emperador mas distante. Las figuras de la base enlazan aún más con las del busto antiguo de Comodo que pudo servir de modelo a Leoni para la creación de estas dos obras. Algunos autores han sugerido la hipótesis de que los trabajos en mármol fueran comenzados por los escultores de Carrara, llegando a España apenas esbozados. De hecho, como ha señalado Proske (1956), estos obras no se encontraban en el taller de Milán sino en Génova, desde donde fueron trasladadas a Flandes y luego a España donde Pompeo, junto con sus ayudantes, se encargó de terminarlas. Existen referencias de otras obras semejantes. Se trata de un busto de mármol de Carlos V que fue propiedad de don Luis de Ávila, en el Palacio del marqués de Miravel, en Plasencia (Cáceres), y otro, también en mármol y del mismo tema, en la antigua colección M. Edouard. En la colección de los duques de Alba, en el Palacio de Liria de Madrid, se conserva otro más, que ha sido atribuido a J.B. Monegro. Por último, en el museo del Castillo Sforcesco, en Milán, hay otro busto de mármol, muy relacionado con el modelo de Leoni, que está atribuido a A. Fontana (1540-1587) identificado como Felipe II. (Texto extractado de: Coppel Aréizaga R., Catálogo de la escultura de Época Moderna Siglos XVI-XVIII, Madrid: Museo Nacional del Prado, 1998, pág.78)