El milagro (La reina María Cristina de Borbón encomienda a la Virgen del Carmen la salud de Fernando VII)
1833. Aguada parda, Lápiz negro sobre papel avitelado, ahuesado, 312 x 216 mmNo expuesto
La reina María Cristina de Borbón (1806-1878), cuarta y última esposa de Fernando VII, aparece vestida en este dibujo con el austero hábito del Carmen y con el cabello recogido en un moño alto. Arrodillada junto a un túmulo con los atributos reales y ante un oratorio existente en Palacio, eleva sus oraciones al Cielo, en el que aparece la Virgen María con el Niño entre nubes, rodeada de angelitos. Uno, mancebo, señala la divina aparición y expulsa con su gesto a la Muerte que, en figura de esqueleto y portando la guadaña, huye de las Reales estancias, alejándose así el peligro que se cernía sobre Fernando VII y sobre el futuro de la Corona de España.
La “milagrosa” curación del Rey gracias a los desvelos de su devota esposa fue hábilmente utilizada por María Cristina en una de las más interesantes operaciones políticas de imagen de todo su reinado, atribuyendo el restablecimiento del monarca a la intercesión de la Virgen del Carmen. El papel decisivo de María Cristina como enfermera de su esposo y como garante de la Corona, que sería fundamental para el destino que le tenía reservada la historia muy pocos meses después al morir finalmente Fernando VII, se difundiría a través de todo el reino gracias a la litografía realizada por Amérigo sobre esta elaborada alegoría concebida por Vicente López.
Su composición, aunque elemental en su lectura iconográfica, tiene un alto significado como imagen simbólica teniendo en cuenta el alcance político que se pretendía. Con la misma voluntad de propaganda se difundió el cuadro de “La enfermedad de Fernando VII” pintado con la misma ocasión por el jovencísimo Federico de Madrazo (1815-1894). Además de este bello “modellino”, primorosamente definido en todos sus detalles con el proverbial virtuosismo técnico de López, apreciable tanto en la limpieza y seguridad de su dibujo como en la maestría en la gradación de las tintas, el maestro valenciano realizó varios dibujos parciales para su preparación, conociéndose uno muy sumario del oratorio y otro de la reina María Cristina arrodillada.
Díez García, José Luis, Vicente López (1772-1850). Catálogo razonado, Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 1999, p.358, D-345