El pintor Vicente Palmaroli
1866 - 1867. Óleo sobre lienzo, 53,5 x 42 cmSala 062A
Retrato de busto, el rostro ofrece amplia y despejada frente, con ojos que trasmiten un aire veladamente burlón, reforzado por esa boca entreabierta que parece iniciar una sonrisa, extenso bigote y perilla que buscan deshacer cierta tendencia a la redondez de los rasgos, y melena corta y amplia a ambos lados de la cabeza.
Un rostro afable que se advierte también en el retrato conservado en el Círculo de Bellas Artes que le hace en 1886 el que fuera pintor pensionado en Roma bajo su gestión, Emilio Sala.
Vicente Palmaroli (Zarzalejo, Madrid, 1834 – Madrid, 1896) fue pintor de conocidos éxitos académicos y profesionales y fue asimismo autor de una variadísima y espléndida obra, y figura que destaca por su categoría entre las grandes figuras del academicismo europeo. Sus tres primeras medallas de las Exposiciones Nacionales de Bellas Arte. En 1862 por Pascuccia y segunda medalla por Los Cinco Santos, en 1867 por el Sermón de la Capilla Sixtina y en 1871 por Los Enterramientos del 3 de Mayor en la Moncloa, reflejan la versatilidad de su arte, según convenga al género del argumento o al tipo de clientela.
Este retrato corresponde al momentos de 1866-1867, tras su segunda estancia en Italia y cuando se casa con Sofía Reboulet, a la que Federico de Madrazo retrata (P04460) coincidiendo en dimensiones y fechado también en 1867, dedicándoselo a su esposo. Que Federico, de quien Palmaroli había sido discípulo, se encargara del retrato de Sofía, quedando para Luis de Madrazo el del pintor, justificaría como una reconciliación en el enfrentamiento de intereses entre Luis de Madrazo y Palmaroli, en la Exposición Nacional de 1862 en la que el jurado, quitando a los retratos presentados por Madrazo la recompensa que la opinión general le había adjudicado, le quiso dar una primera medalla también en el género del retrato a Palmaroli por Pascuccia (Texto extractado de Casado, E.: "Luis de Madrazo y Kuntz. El pintor Vicente Palmaroli", Artistas pintados. Retratos de Pintores y Escultores del Siglo XIX en el Museo del Prado. Museo del Prado, Ministerio de Educación y Cultura y Àmbit Servicios Editoriales, 1997, pp. 114-115).