Guirnalda de flores con San Felipe Neri
Segunda mitad del siglo XVII. Óleo sobre lienzo, 99 x 74 cm. No expuestoObra perteneciente a una serie de seis cuadros de la que sólo se conservan cinco (P1056, P1057, P5095, P5099 y P5250). Cruzada Villaamil (1865:173-174) registró los tres que incorporó a su catálogo (P1056, P5250 y P5099) entre los cuadros anónimos de la escuela valenciana, aunque con una atribución entre interrogantes a Bartolomé Pérez. En el catálogo de Madrazo del Museo del Prado de 1878, primero en el que se incorporaron dos de ellos (P1056 y P1057, números 2174E y 2174F de dicho catálogo) aparecían ya como obras de Bartolomé Pérez. Al incorporar ambos cuadros al catálogo del Museo, Madrazo escribió que procedían "del Convento de San Diego de Alcalá de Henares, donde había otros cinco más, según los inventarios de la Comisión incautadora de la Real Academia de San Fernando, que los recogió en 1836". Esa procedencia ha seguido manteniéndose en los sucesivos catálogos hasta el de 1996, si bien confundiéndose los pertenecientes a esta serie (P1056 y P1057) con otros floreros atribuidos a Pérez que también se hacen proceder, sin motivo, de allí (P1052, P1053, P1054 y P1055). En realidad, parece que Madrazo sufrió una confusión, quizá porque el inventario que consultó no contendría las medidas de los cuadros. La serie procedente del convento de San Diego de Alcalá, también registrada en el inventario general de los cuadros de la Trinidad existentes en el depósito y escogidos por la Comisión de la Academia, y que ha debido de desaparecer en su totalidad, constaba de siete cuadros y era apaisada y de medidas mucho mayores (112 x 196 cm:) "De Alcalá / Conv.to de S. Diego / 111. Floreros con un S.to en el centro. 7 [cuadros de segunda clase"], 4 x 7 pies (Texto extractado de Álvarez Lopera, J.: El Museo de la Trinidad, 2009).