Retrato de Jacopo Bassano
Primer cuarto del siglo XVII. Óleo sobre lienzo, 64 x 50 cmNo expuesto
Aunque Boschini citaba en 1660 un Autorretrato de Jacopo Bassano en la colección Aromatario de Venecia, sólo se conservan réplicas atribuidas a Leandro. La del Museo del Prado es idéntica a la de la Galleria degli Uffizi de Florencia (inv. 1825; a veces atribuido a Francesco), conociéndose una tercera versión muy similar a éstas pero de mayor interés iconográfico por mostrar al pintor con paleta, pinceles y demás instrumentos de su oficio (Viena, Kunsthistorisches Museum, n. 282). La versiones de Madrid y Viena reflejan la imagen oficial de Jacopo, grabada por Giacomo Piccini e incluida por Carlo Ridolfi para ilustrar la biografía del pintor en Le Maraviglie dell´arte (Venecia, 1648). Resulta tan evidente el parecido con el último Tiziano de este Jacopo de edad avanzada, barba cana, pelliza y cabeza cubierta con un tocado negro, que habría que preguntarse hasta qué punto no imitó deliberadamente la imagen del pintor veneciano más célebre de su tiempo. La inclusión de esta obra en una supuesta serie de retratos de pintores en la Galería del Mediodía del Alcázar de Madrid a mediados del siglo XVII carece de fundamento, pues ni resulta viable la identificación de los otros retratados con Veronese (Prado, P378), Marietta Robusti (Prado, P384), Paris Bordone (Prado, P32) o Palma el Joven (Prado, P375), ni fueron reconocidos como tales en los inventarios de 1666, 1686 y 1700 (Texto extractado de Falomir, M.: Los Bassano en la España del Siglo de Oro, Museo Nacional del Prado, 2001, p. 160).