La Inmaculada Concepción
1630 - 1640. Aguada parda, Pluma sobre papel amarillento, 124 x 80 mm. No expuestoLa Virgen de la Inmaculada Concepción aparece contra un fondo claro, de pie sobre una luna creciente cuyos extremos apuntan hacia abajo; tres serafines se sientan a sus pies. La Virgen tiene las manos sobre el pecho, con las puntas de los dedos tocándose ligeramente. Algunos mechones de pelo suelto caen sobre sus hombros.
La técnica de la pluma y la aguada de tinta recuerda a los dibujos de Francisco Pachecho y su círculo. Tanto la técnica como la ejecución relativamente contenida en este dibujo sugieren que fue realizado en Sevilla. Wethey rechaza su atribución a Cano, quizás por el mal estado de la hoja, mientras que Pérez Sánchez, Gómez Moreno y Martínez Chumillas apoyan la atribución. La aparente debilidad de este dibujo es el resultado del deterioro del papel y el difuminado de la tinta por contacto con agua. Aun así, la seguridad y precisión del contorno y la delicadeza de la aguada detonan la mano de Cano. Como otros han observado antes, se trata probablemente de un boceto preparatorio para una escultura. El énfasis en el contorno de la figura y la ausencia de contexto y atributos narrativos apoyan esta interpretación (Texto extractado de Véliz, Z.: Alonso Cano (1601-1667). Dibujos. Catálogo razonado, Fundación Marcelino Botín, 2009, p. 200-201).