La villa de Lyon preservada del cólera por la intercesión de la Virgen (Nuestra Señora de Fourvière, Lyon)
1833 - 1852. Aguada, Lápiz sobre papel, 1470 x 1060 mm. No expuestoEn 1832, el cólera se extendió por toda Europa, invadió toda Francia y al llegar a las puertas de Lyon se detuvo y se alejo reanudando su curso devastando las provincias del sur. En medio de esta situación, Lyon, rodeado por la epidemia, no se vio afectada. El Cielo había respondido a las oraciones que los fieles dirigían diariamente y la Providencia los había salvado. En el momento álgido del peligro todos los ojos se volvieron hacia la Capilla de Fourvière, dedicada a la Santísima Virgen, y donde resolvieron levantar un monumento para recordar a las futuras generaciones esta protección milagrosa. El monumento referido es un lienzo que se encargó a Víctor Orsel.
Orsel ya estaba comprometido con la ciudad de París para la realización de las pinturas de la Capilla de la Virgen en la Iglesia de Notre-Dame de Lorette, pero aceptó este encargo planteando como condición que éste no fuese un obstáculo para la realización de las pinturas de la capilla de París. Ambos encargos los realizó y terminó simultáneamente, aunque la tabla del Cólera tuvo que ser terminada por un alumno de Orsel que había seguido especialmente la pintura desde su origen, debido al fallecimiento Victor Orsel en 1850; la tabla fue enviada en 1852.
La composición de la obra es de un estilo noble y grandioso. En la escena, la figura de la ciudad de Lyon, representada en forma de mujer, llora perseguida por el Cólera, la Muerte y la Guerra Civil, situadas a la izquierda, mientras se precipita a los pies de la Virgen, sentada en su trono ocupando el centro de la composición, y le pide ayuda. En su oración, el Niño Jesús le da su bendición, y la Virgen la cubre con su manto, mientras un ángel, armado con una espada, detiene el Cólera, y a la vez con su mano izquierda indica de donde emana el poder que le hace actuar. Para la figura del Cólera, situada a la izquierda, se buscó un modelo asiático; ésta se encuentra atormentada por una serpiente que devora sus entrañas. Para su realización Orsel estudió los efectos de la enfermedad y pasó un mes en los hospitales buscando los síntomas. Por su parte, la figura de la Muerte es de una expresión sorprendente, se representa armada con su guadaña e inmóvil a la espera de la presa que el cólera le dará y echa una mirada a la victima que se le escapa. La Guerra Civil está en una actitud más animada, tiene más acción y sus ojos miran hacia la Ciudad a la que amenaza con su daga. En el lado derecho los santos patronos; el primero de ellos San Juan que se acerca a la ciudad de Lyon para darle la bienvenida a la vez que extiende su mano derecha hacia la ciudad de Lyon y sostiene la cruz con la izquierda. Mientras los otros santos se unen las manos y elevan sus ruegos a la Virgen.
En la parte superior dos ángeles despliegan sobre el trono una pancarta en los que se leen los versículos de las letanías: SALUD INFIRMORUM, AUXILIUM CHRISTIANORUM, y en el medio: STELLA MATUTINA. La escena está cubierta de nubes sobre la iglesia y la colina de Fourviéres, en la parte inferior de la imagen.
En la parte inferior el león, emblema de la ciudad, león al pie del trono de la Virgen, lame sus heridas; está representado en una proporción por debajo del tamaño real, con el fin de preservar toda la preeminencia de los personajes. Y bajo él se colocan dos inscripciones votivas y, en la tabla final, en el medio el retrato de Orsel, reemplazando la firma que su muerte le impidió colocar.
En este trabajo se puede observar la transformación que experimenta Orsel, aquí deja atrás a la escuela francesa y va hacia una frescura y armonía del colorido, así como una corrección del dibujo que recuerda a los frescos de los siglos XIII y XIV. Esta tabla está diseñada en la forma poética de los primeros maestros de la escuela primitiva, tomando prestado de la escuela italiana de la Edad Media la grandeza del estilo, la simplicidad y el profundo sentimiento religioso. (Texto extractado de Perin, Alphonse: Oeuvres diverses de Victor Orsel (1791-1850) / mises en lumiere et presentées par Alphonse Perin; Lyon: Imprimerie Alf. Louis Perrin et Marinet; Paris, 1852-1877, vol. 1, fascículo sexto, pp. 1- 8).