Córdoba, 1633 - Madrid, 1669
Desde muy joven trabajó en Madrid junto a su maestro Francisco Rizi, aunque el tratadista y biógrafo Palomino registre su primer aprendizaje artístico en su ciudad natal. Su labor se desarrolló en la corte, aunque sabemos de un trabajo en la catedral de Toledo junto a su maestro, con quien durante t ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorCruzada Villaamil, Gregorio, Catálogo provisional, historial y razonado del Museo Nacional de Pinturas, Madrid, 1865, pp. 56.
Espinós, A.; Orihuela, M. y Royo Villanova, M. [et al.], El ''Prado disperso''. Cuadros depositados en La Coruña. Museo de Bellas Artes, Boletín del Museo del Prado, VIII, 1987, pp. 54.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (II). Museo de la Trinidad, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1991.
Rodríguez G. de Ceballos, A., 'Figura y Realidad: Las Series Eucarísticas en España después del Concilio de Trento. De Tibaldi a Goya'. En: Kirchliche kultur und kunst des 17. Jahrhunderts in Spanien, Vervuert ; Iberoamericana, Frankfurt, 2004, pp. 161-172 [166].
Inv. Museo de la Trinidad, Pintura.
Núm. 343.
343. Historia sagrada./ Los segadores de la tierra de promision figs tamº medio nat.l cuerpo entero/ Fº Escalante</br>Rectif.do alto 1,14 ancho 1,50./ Id.id.id./ Nº 67/ S.E.
Catálogo Museo de la Trinidad, 1865.
Núm. 343.
ESCUELA MADRILEÑA. [...] JUAN ANTONIO DE FRIAS Y ESCALANTE. [...] 343. Los segadores de la tierra de promision. / Lienzo. - Al. 1,13. - An. 1,41. - Fig. 0,80. / Firmado, Escalante. Fat. 1667. / En una mies se ven cuatro israelitas segando gruesas y abundantes espigas de trigo; a la izquierda un muchacho tiene un pan en la mano; a la derecha una mujer partiendo una espiga y llevando sobre el hombro izquierdo un haz de ellas. En segundo término, a la derecha del cuadro, la puerta de una choza [...]. [NOTA. Este cuadro y sus compañeros los números 325, 326, 229, 332, 333, 334, 336, 338, 339, 340, 341, 342, 343, 344, 346, 351 y 355 pertenecieron al convento de la Merced calzada de Madrid, en cuya sacristía estaban, y para la cual los pintó Escalante por los años de 1667 a 1668. [...]]
ESCALANTE / F / 1668
Manuscrito con pintura negra.
Anverso, ángulo inferior derecho
LAOBRANOTIENETRANSCRIPCIONES
La obra no tiene exposiciones relacionadas
Pan
Instrumentos agrícolas / ganaderos / de pesca / de caza
Gorra
Sombrero
Tocado
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.