Luisa Isabel de Orléans, reina de España
1724. Óleo sobre lienzo, 127 x 98 cm. No expuestoRetrato inacabado, aspecto apreciable principalmente en la mitad inferior del cuadro, que la representa ya como reina de España, con los símbolos tradicionales de la monarquía (la columna, el cortinaje del dosel, el trono y la corona). Luisa Isabel de Orléans (Versalles, 09/12/1709 – París, 16/06/1742), fue hija de Felipe, duque de Orléans y regente de Francia durante la minoría de edad de Luis XV, y de Francisca María de Borbón; fue sobrina nieta del rey Luis XIV de Francia por parte de padre y nieta del mismo rey por parte de madre. En 1722, con apenas doce años contrajo matrimonio con el príncipe de Asturias, el futuro rey Luis I de España que contaba por entonces con quince años de edad. Desde su llegada a la Corte española, Luisa Isabel protagonizó algunos incidentes, sintomáticos de inestabilidad mental. Se convirtió en reina consorte al producirse la abdicación de su suegro, el rey Felipe V, el 15 de enero de 1724. Su carácter fue el origen de desavenencias entre la pareja real y llegó en una ocasión a estar arrestada durante seis días en sus habitaciones debido a su comportamiento.. Pocos meses después de su acceso al trono, Luis I contrajo la viruela y Luisa Isabel de Orléans cuidó del Monarca y permaneció junto a él hasta su muerte, el 31 de agosto de 1724. Ella misma contrajo la viruela, pero pudo recuperarse al ser, en su caso, menos maligna. El matrimonio no tuvo descendencia. Luisa Isabel, ya viuda, regresó a Francia por voluntad de la reina madre Isabel Farnesio. Tras permanecer en un convento durante dos años, residió el resto de su vida en el Palacio Luxemburgo, en París.