- Número de catálogo
-
P002322
- Autor
-
Poussin, Nicolas (Copia)
- Título
- Paisaje con Polifemo y Galatea
- Fecha
- Segunda mitad del siglo XVII
- Técnica
- Óleo
- Soporte
- Lienzo
- Dimensión
-
Alto: 49 cm.;
Ancho: 66,5 cm.
- Procedencia
- Colección Real (colección Felipe V, Palacio de La Granja de San Ildefonso, Segovia, 1727; col. Felipe V, La Granja, callejón del retrete, 1746, nº 76; la Granja, 1794, nº 76; La Granja, 1814-1818, nº 76; La Granja, pieza primera, 1827, nº 76). Ingresó en el Museo del Prado en 1827.
Bibliografía +
Blunt, Anthony, The Paintings of Nicolas Poussin. A Critical Catalogue, Phaidon, Londres, 1966.
Onieva, Antonio Juan, La Mitologia en el Museo del Prado, Offo, Madrid, 1972, pp. 10.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Bermejo de la Rica, A., La Mitologia en el Museo del Prado, Editora Nacional, Madrid, 1974, pp. 246.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 519.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.
Otros inventarios +
Inv. Felipe V, La Granja, 1746.
Núm. 76.
75-76 / Dos Payses origles en Lienzo, el uno, de mano de Ludovico Caracho; que reptª Venus, Amor, y un Faone; el otro de Nicolas Pusino, significa el Chicople, y unas Nereydas. tienen â media vara, y quatro dedos de alto; dos tercias, y cinco de ancho. Marcos dorados lisos, con targetas a las Esquinas ... 2
Inv. Testamentaría Carlos III, La Granja, 1794.
Núm. 76.
[2062] 76 / Otra [pintura] en lienzo de tres pies menos quarto de largo, por dos y qº. de alto marco dorado con talla á las esquinas, répresenta un Ciclope y unas Nereidas en mil quinientos reales Nicolas Pusino ... 1500
Inv. Fernando VII, La Granja, 1814-1818.
Núm. 76.
{20074} 76 / Tres pies menos quarto de largo dos y quarto de alto un Cíclope y unas Nereidas = Nicolas Pusino
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 1063.
Nicolas Poussin / 1063. País con grupos de árboles y montañas. / Sobre una de ellas se ve a Polifemo tocando la siringa para enternecer a la hermosa Galatea. En primer término varios sátiros y faunos están asechando desde unos matorrales a las ninfas y nayadas que están hablando entre si. / Alto 1 pie, 9 pulg; Ancho 2 pies, 4 pulg, 6 lin.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 2053.
Inscripciones +
X [Aspa de San Andrés / cruz de Borgoña]
Manuscrito con pintura blanca.
Anverso, ángulo inferior derecho
76
Manuscrito con pintura blanca.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
1063.
Manuscrito en color rojo.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
N 153 ?
Manuscrito con pintura negra.
Reverso, parte superior central
N 2322 [dos veces; uno a tiza]
Manuscrito con pintura negra.
Reverso, parte superior central
n º 567
Manuscrito.
Reverso, parte inferior central
LAOBRANOTIENETRANSCRIPCIONES
La obra no tiene exposiciones relacionadas
Objetos presentados +
Flauta de Pan:
Aerófono característico de Polifemo y que parece estar tocando el cíclope, de espaldas al espectador. No se puede distinguir característica alguna de su morfología, pero sí vemos una ligera inclinación de cabeza del cíclope en dirección a una especie de tubo que está sujetando con ambas manos. La siringa o flauta de Pan es un aerófono formado por un conjunto de tubos cerrados por un extremo, sujetos en forma de balsa, en los cuales las distintas longitudes determinan la altura del sonido. Embocadura de bisel. El origen de su terminología y de su génesis como instrumento musical está en relación con la pasión del dios Pan por la náyade Siringa, que se convertiría en un cañaveral (Proyecto Iconografía Musical, UCM).
Fecha de actualización: 11-04-2021 | Registro creado el 21-01-2021