Bibliografía +
Inventario Nuevo Palacio Real, Madrid, 1772.
Inventario General de las Pinturas, alhajas y muebles que existen en el Real Palacio de San Ildefonso, Madrid, 1774, pp. 28.
Inventario de las Pinturas del Museo Hecho a la Muerte del Rey, Texto fotocopiado, Madrid, 1834, pp. 74.
Lapauze, H., Exposition du Paysage Français de Poussin a Corot. Catalogue, Imprimerie Crete, Paris, 1925.
Blunt, Anthony, The Paintings of Nicolas Poussin. A Critical Catalogue, Phaidon, Londres, 1966, pp. 174.
Onieva, A. J., La Mitologia en el Museo del Prado, Offo, Madrid, 1972, pp. 45.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Ponz, Antonio, Viage de España, VI, Madrid, 1972, pp. 226.
Tricentenario de Moliere, Madrid, 1973.
Bermejo de la Rica, A., La Mitologia en el Museo del Prado, Editora Nacional, Madrid, 1974, pp. 101,102.
Thuillier, Jacques, La obra pictorica completa de Poussin, Noguer, Barcelona, 1975.
Rosenberg, Pierre, Nicolas Poussin. 1594-1665, Edizioni Dell'Elefante, Roma, 1977, pp. 110,111.
Blunt, Anthony, Nicolas Poussin. 1594-1665, Stadtische Kunsthalle, Dusseldorf, 1978, pp. 80.
Blunt, Anthony, Poussin at Rome and Düsseldorf, THE BURLINGTON MAGAZINE, 120, 1978, pp. 421-425.
Benito Olmos, Aurora, Arte y música en el Museo del Prado, Fundación Argentaria Visor, Madrid, 1997, pp. 132.
Mahon, Denis, Nicolas Poussin: I primi anni romani, Electa, Milano, 1998, pp. 56.
Aterido Fernández, Ángel; Martínez Cuesta, Juan; Pérez Preciado, José Juan, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio. Inventarios Reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia, Madrid, 2004, pp. 445.
El vino en El Prado, Fundación para la cultura del vino, 2007.
Arte e vino, Skira editore, Milan, 2015, pp. n.61.
Characteristics of the canvases used by Nicolas Poussin, Kermes. La rivista del restauro, 94-95, 2015, pp. 119-123 [120].
Otros inventarios +
Inv. Felipe V, La Granja, 1746.
Núm. 192.
Una Pintura origl en Lienzo, de mano del mismo Autor [Nicolas Pusino], que representa el Dios Baco, en accion de desmontar del Carro, y abrazar à Areana, y un Stiro, que tira de una Cabra por las astas. tiene quatro tercias, y quatro dedos de alto; siete quartas, y diez de ancho. Marco dorado con tres ordenes de Talla ... 1
Inv. Testamentaría Carlos III, La Granja, 1794.
Núm. 192.
[2117] 192 / Otra [pintura] en lienzo de seis pies de largo, por cinco de alto marco dorado con tres Ordenes de talla representa á Baco bajando del Carro á abrazar á Ariadna en seis mil reales. Castilloni ... 6000
Inv. Fernando VII, La Granja, 1814-1818.
Núm. 192.
{20112} 192 / Seis pies de largo cinco de alto, representa a Baco bajando del carro a abrazar a Ariadna = Castilloni / Pusino[=a lápiz]
Academia, Sala Reservada, 1827.
Núm. 88.
Un Bacanal de muchas figuras menores que el tamaño natural. / [Autor] Pn. / [Alto] 3 [pies] 6 [pulgs.] / [Ancho] 4 [pies] 10 [pulgs.]
Inv. Testamentaría Fernando VII, Real Museo, Sala Reservada, 1834.
Núm. 39.
TREINTA Y NUEBE. Baco y Adriadna. Baco en el carro tirado de tigres. / El Pusino. Francesa. / L. / 20300
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 983.
Nicolas Poussin. / 983. Bacanal. / Mientras Baco recibe en su carro a Ariadna y a Cupido, los grupos de bacantes y mancebos que le rodean prosiguen su bulliciosa marcha al son de panderos y clarines, coronados de pámpanos y repitiendo sus libaciones. / Alto 4 pies, 4 pulg; ancho 6 pies, 6 lin.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 2042.