Portada de la Colección de diferentes vistas del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
1800. Talla dulce: aguafuerte y buril sobre papel verjurado, 623 x 412 mm. No expuestoJosé Gómez de Navia grabó la plancha de cobre correspondiente a esta estampa en el año 1800 (Calcografía Nacional, Madrid, R. 3232), a partir de un dibujo propio. Se trata de la estampa de portada que abre la Colección de diferentes vistas del Magnífico Templo y Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial… Este ejemplar se conserva encuadernado junto a otras cinco estampas variadas, de grabadores del siglo XVIII (de la G00036 a la G00041). Asimismo, en el Museo del Prado se guarda otro ejemplar suelto, estampado en el siglo XX (G01776).
Colección de diferentes vistas del Magnífico Templo y Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial...: Entre los grandes objetivos de la España ilustrada figuraba difundir la riqueza monumental y artística del país, mediante la técnica del grabado. En 1789 se creó la Real Calcografía, con la finalidad de llevar a cabo los principales proyectos surgidos de las políticas ilustradas. Entre los primeros trabajos realizados por dicha institución, se encuentra esta serie de estampas dedicada al monasterio del Escorial.
En los años previos a 1800, la Secretaría de Estado encargó a José Gómez de Navia, pensionado del rey y discípulo del grabador Manuel Salvador Carmona, quince dibujos de vistas del Escorial para su traslado al grabado -que actualmente no se conservan-. Además de los dibujos, Gómez de Navia se ocupó de grabar la lámina de cobre correspondiente a la portada, mientras que las demás planchas fueron abiertas por Tomás López Enguídanos y Manuel Alegre; y Cipriano Maré, que se ocuparía del grabado de la letra. Las escenas resultantes, se situaban a medio camino entre las de los viajes pintorescos del siglo XVIII, y las de los viajes románticos del primer cuarto del siglo XIX.
La publicación de la serie, se llevó a cabo por entregas, anunciándose su venta en la Gazeta de Madrid, entre el 23 de julio de 1802 y el 7 de julio de 1807. A partir de esta fecha, se interrumpió el anuncio de su venta, probablemente como consecuencia de la Guerra de 1808. La serie se da por concluida en 1809, con un total de 12 estampas de vistas, más la portada. Se ha considerado la datación de la serie entre 1800 y 1809, tomando como referencia la primera fecha grabada en una de las planchas de cobre que forman la colección, y la fecha de finalización del último grabado de la serie, Vista del monumento de Semana Santa (Vega, J., Museo del Prado. Catálogo de estampas, Ministerio de Cultura, Madrid, 1992, p. 221).
En el Museo del Prado se conservan varios ejemplares de la portada, y de 9 de las 12 estampas que completan la colección -estampados unos entre 1800 y 1809, y otros, posteriores a esa fecha-, a falta de las estampas correspondientes al Patio de los Reyes, Vista de la fachada principal del monasterio por poniente, y Vista de la escalera principal del monasterio.