Proba Falconia (?)
1689 - 1691. Sanguina sobre papel blanco, 222 x 180 mmNo expuesto
El dibujo no es original sino calco de otro y la figura aparece claramente invertida, ya que escribe con la mano izquierda. Fue tal vez pensado como preparatorio para un grabado. El modelo femenino es característico de Maratti y la técnica y el estilo corresponde al modo de hacer del artista a fines de la década de 1680 y principios de la siguiente. La identificación del tema es problemática, pero hacia esos años Maratti realizó tres lienzos para Francesco Montioni con figuras femeninas de la antigüedad: Cleopatra, la Vestal Tucia, y la poetisa Proba Falconia. De la Proba Falconia, perdida, no había llegado hasta nosotros ningún testimonio, pero la composición del dibujo del Prado podría coincidir con una representación de la poetisa romana del siglo IV, convertida al cristianismo, y ser reflejo de la obra desaparecida de Maratti. Por una parte, la mujer escribiendo, hace pensar en Proba Falconia y por otra la composición y el modelo femenino se asemejan a las otras dos figuras existentes (Texto extractado de Mena Marqués, M.: Catálogo de dibujos. VI. Dibujos italianos del siglo XVII, Museo del Prado, 1983, p. 118).