Bibliografía +
Inventario de las Pinturas del Museo Hecho a la Muerte del Rey Fernado VII, Madrid, 1834, pp. 16.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Calvo Castellón, Antonio, Los fondos arquitectónicos y el paisaje en la pintura barroca andaluza, Diputación Provincial, Departamento de Historia de Arte, Granada, 1982, pp. 195.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 114.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.
Palma Martínez-Burgos, F., La meditación de la muerte en los penitentes de la pintura española del siglo de oro. Ascetas, melancólicos y místicos, Espacio, Tiempo y Forma. Revista de la Facultad de Geografía e Historia, 12, 1999, pp. 169/ lám.13.
Otros inventarios +
Inv. Fernando VII, Aranjuez, 1814-1818.
Núm. 252.
Pieza de Camaristas [...] {20870} 252 / Dos varas y media ancho dos varas alto, San Jerónimo con el Angel = Alonso Cano
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 227.
Cano. / 227. San Gerónimo en el desierto, meditando sobre el juicio final. / Un ángel desciende por el aire y toca a su oido una trompeta. / Alto 6 pies, 4 pulg; ancho 7 pies, 8 pulg.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 669.
669.-San Jerónimo penitente. / Alto 1,77. Ancho 2,09.-Lienzo. / Está representado el santo doctor desnudo en el desierto de Bethlehem, meditando sobre el juicio final, con un crucifijo en las manos. Un ángel baja del cielo y toca á su oido la trompeta que anuncia la resurrección de la carne.-Figuras de cuerpo entero y tamaño natural.
Objetos presentados +
Calavera / cráneo
Trompeta natural:
Ángel con trompeta metálica, recta, sin vueltas. El ángel la tañe sujetándola con la mano derecha cerca de la campana. La trompeta es un aerófono con embocadura de boquilla, tubo cilíndrico en su mayor parte, que se abre en campana. La longitud del tubo determina su tonalidad base, a partir de la cual suenan los armónicos naturales. Los sonidos son modificados por la vibración de los labios del tañedor.
La trompeta se usó en casi todos los pueblos de la Antigüedad y más tarde en Oriente, antes de generalizarse en el mundo cristiano aproximadamente a partir del siglo XIII. Es un instrumento heráldico.
Biblia
Crucifijo