San Juan Bautista se despide de sus padres
1634 - 1635. Óleo sobre lienzo, 181 x 263 cm. No expuestoSan Juan Bautista se arrodilla ante sus padres, Zacarías e Isabel, a quienes solicita su bendición antes de iniciar su vida en el desierto. Dos pastores, acaso quienes acompañarán al joven en su viaje, contemplan la escena y debaten sobre ella. De acuerdo con la Testamentaría de Carlos II (1701), formaba parte de un conjunto de seis pinturas con sucesos de la vida del santo, entonces localizados en el madrileño Palacio del Buen Retiro de Madrid. Cuatro fueron pintadas por Massimo Stanzione: Anuncio a Zacarías del nacimiento del Bautista; El Bautista predicando en el desierto; La degollación del Bautista, y la que nos ocupa (P256, P257, P258, P291); otra por Paolo Finoglio (La prisión de san Juan Bautista, desaparecida), y una más de Artemisia Gentileschi (P149). El carácter seriado de todas estas pinturas se hace evidente en la repetición de la escala de las figuras (de tamaño natural), la técnica, las vestiduras de sus protagonistas, pesadas, voluminosas y de colorido variado, o la composición, que aquí y en el resto de los cuadros de la serie, dispone preferentemente las figuras en friso. También en los tamaños, ordenados conforme a módulos que se repiten. Como ocurre con buena parte de las pinturas encargadas para el nuevo Palacio del Retiro, importantes detalles de estos cuadros como su fecha o emplazamiento original, están sujetos a controversia. Si atendemos a los procedimientos seguidos en otras series pictóricas encargadas en Nápoles y Roma durante la década de 1630 para el Retiro, podemos suponer que el virrey español en Nápoles, conde de Monterrey, o uno de sus agentes, comisionó a Stanzione la realización de la serie, quien delegó la realización de una pintura a Artemisia y otra a Finoglio. La Testamentaría de 1701 tasó en menor cuantía la pintura de este último, muestra del menor aprecio que este artista mereció en la corte madrileña (Texto extractado de Úbeda de los Cobos, A. en: Artemisia Gentileschi e il suo tempo, Palazzo Braschi, 2016, p. 236).