Un fraile cartujo, humillado
1626 - 1632. Clarión, Lápiz negro, Cuadriculado sobre papel agrisado, 164 x 258 mm. No expuestoCarducho supo dotar de una enorme expresividad a la figura, especialmente en lo que concierne al rostro y a las manos en oración. Se aprecian además unos realces casi imperceptibles de pigmento blanco sobre la capucha y parte del hábito del monje. Como han señalado todos los estudios precedentes, hay que relacionar la hoja con los cuadros pintados por Carducho para El Paular, si bien no se ha encontrado correspondencia exacta con ninguno, por lo que debe de tratarse de un estudio que el artista no llegó a emplear. Aún así, hay personajes en actitudes muy similares en otras pinturas de la serie como el Martirio de cuatro monjes de la cartuja de Roermond (P3612) o La Virgen, acompañada de san José y san Juan Bautista, ampara bajo su manto a la Orden Cartujana (P5243), que ratifican su filiación con los trabajos para El Paular.
En el reverso del dibujo encontramos una figura femenina realizada a lápiz. Aparece en un ligero escorzo, con la mano derecha elevada como sujetando algo (la hoja parece haber sido cortada) y la izquierda al cinto empuñando lo que parece una espada. Todo ello hace pensar que se trata de Judith, y que lo que llevaría en la mano derecha sería la cabeza de Holofernes. Asimismo, la hoja se halla pegada a otro dibujo de mano italiana del siglo XVI en el que aparece representado el apóstol Santiago el Mayor.
En cuanto a su procedencia, posiblemente formó parte del libro con setenta y siete dibujos de historias de San Bruno para El Paular assi de historias principales como figuras sueltas o acaso del lote de ochenta y nuevo dibujos de Paños y figuras que figuran en el inventario de bienes redactado en 1638 a la muerte del pintor. A partir de entonces se pierde todo rastro de él hasta su donación al Prado por el coleccionista Pedro Fernández Durán en 1930. (Texto extractado de Pascual Chenel, A.; Rodríguez Rebollo, Á., Vicente Carducho: Dibujos: Catálogo razonado, Biblioteca Nacional de España: Centro de Estudios Europa Hispánica, 2015, p. 438).