Venus del pomo
100 - 110. Mármol blanco, 178 x 86 cm. Sala 074Copia romana de un original helenístico de hacia 150 a.C. Una joven, envuelta sólo la mitad inferior del cuerpo y el brazo izquierdo en un manto, rico en pliegues, se presenta de pie ante el espectador. Apoya el brazo izquierdo flexionado en la cadera con un gesto algo presumido, mientras que su brazo derecho está dirigido diagonalmente hacia un pilar de base cuadrada. Según demuestran dos réplicas de Ostia, su mano derecha posaba sobre una gran jarra tumbada o el asa de esta jarra, que no se ha conservado. En su lugar en el siglo XVII fue añadida una jarra barroca, que en España ha sido interpretada como pomo de perfume y que le ha valido a la estatua el nombre de Venus del Pomo. También la cabeza perdida ha sido añadida ya en dos ocasiones: primero bajo Cristina de Suecia, como demuestran el dibujo del cuaderno de Ajello y dos vaciados, y posteriormente, en el siglo XIX, en España. A esta restauración, realizada por Valeriano Salvatierra, se remonta la cabeza poco afortunada que la estatua conserva (Texto extractado de Schröder, S. F.: Catálogo de la escultura clásica, Museo Nacional del Prado, 2004, p. 172)