Bibliography +
Delteil, Loys, Francisco Goya: Le peintre graveur ilustré, I, Chez L'Auteur, Paris, 1922.
Mayer, August L., Francisco de Goya, Labor, Barcelona, 1925, pp. 231.
Boix, F.; Sánchez Cantón, F. J., Goya: Cien Dibujos Ineditos, I, Museo del Prado, Madrid, 1928, pp. 51.
Sánchez Cantón, Francisco Javier, Sala de los dibujos de Goya, II, Museo del Prado, Madrid, 1928, pp. 22, n.120.
Lafuente Ferrari, Enrique, Los desastres de la guerra de Goya y sus dibujos preparatorios, Instituto Amatller de Arte Hispánico, Barcelona, 1952, pp. 60, 143.
Sánchez Cantón, Francisco Javier, Los dibujos de Goya reproducidos a su tamaño y su color. Estudios para Los Caprichos, Los Desastres de la guerra, La Tauromaquia y dibujos no grabados, I, Museo del Prado, Madrid, 1954, pp. 89.
Salas, Xavier de, Goya Drawings and Prints From the Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, The Smithsonian Institution, Washington, 1955, pp. 17.
Gassier, Pierre y Wilson-Bareau, Juliet, Vie et oeuvre de Francisco de Goya: l' oeuvre complet illustré: peintures, dessins, gravures, Office du Livre, Fribourg, 1970, pp. nº 1012.
Gassier, Pierre, Dibujos de Goya. Estudios para grabados y pinturas, II, Noguer, Barcelona, 1973, pp. 216.
Derozier, C., La Guerre D'Independance Espagnole a Travers L'Estampe (1808..., II, Universidad de Lille, Lille, 1976, pp. 859.
Blas, Javier, El libro de los desastres de la guerra Francisco de Goya. Vol. I, Museo del Prado: R.A.B.A.S.F., Madrid, 2000.
Nieto Alcaide, V, La guerra y lo imaginario en la pintura de Goya. En Historias inmortales, Barcelona, 2003, pp. 319-329.
Matilla, José Manuel, Estampas españolas de la Guerra de la Independencia: propaganda, conmemoración y testimonio, Universidad de Salamanca, 2008.
Bordes, J., Matilla, J.M. y Balsells, S., Goya: cronista de todas las guerras : los Desastres y la fotografía de guerra, Centro Atlántico de Arte Moderno y Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Las Palmas De Gran Canaria Y Madrid, 2009, pp. 106.
Filigree +
Motive: Custodia con un puñal y letra “ALVA” (mitad inferior)
36 x 39 mm
Esta filigrana de custodia y letra “ALVA” debajo, es atribuida por Valls i Subirá al famoso papelero gerundense Josep Alva, que tenía un molino en Sant Joan les Fonts, cerca de Olot, donde desarrolló su actividad durante la segunda mitad del siglo XVIII. La parte superior representa el ostensorio circular central de la custodia bajo una cruz y con un puñal en su interior, símbolo de san Juan Bautista, patrón de la localidad.
El mismo autor considera que las variantes de esta filigrana encontradas en otros documentos, como la letra “ALVE”, las diferencias de tamaño o el dibujo del puñal invertido, remiten al mismo fabricante Josep Alva. Del mismo modo, Balmaceda trata la filigrana “Alva” o “Alve” como iguales y añade que se han localizado pliegos de papel completos con una contramarca de tres pequeños círculos, acompañando a la filigrana principal descrita.
Bibliography
Valls i Subira, Oriol, Paper and Watermarks in Catalonia. Text, The Paper Publications Society, Amsterdam, 1970, pp. 239.
Valls i Subira, Oriol, Paper and Watermarks in Catalonia. Watermarks, The Paper Publications Society, Amsterdam, 1970, pp. n. 17, 20 [año 1757, 1774], modelo "Alve" en n. 19, 21 [año 1769, 1777], modelo puñal invertido en n. 25 [año 1794].
Basanta Campos, José Luis (coord.), Marcas de agua en documentos de los archivos de Galicia, Fundación Pedro Barrié de La Maza, [A Coruña], 2000-2002, pp. vol. 5, p. 641, n. T-86 [año 1799], modelo "Alve" en p. 533, n. 308 [año 1789], vol. 7, p. 49, n. 46 [año 1813], p. 235, n. 18-T, 30-T [año 1801, 1802], vol. 8, p. 344, n. 178 [año 1805].
Balmaceda, José Carlos, La marca invisible: filigranas papeleras europeas en Hispanoamérica, Conservación Análisis Historia del Papel (CAHIP), [Málaga], 2016, pp. 28, 71, n. B385 [año 1796], p. 72, n. B936.