Bibliography +
Sánchez Cantón, Francisco Javier y Beroqui, Pedro, Inventarios Reales en 12 Volumenes y Un Indice (Fotocopias) (procedencia/provenanace), 1923.
Bottineau, Yves, L'Alcázar de Madrid et l'inventaire de 1686. Aspects de la cour d'Espagne au XVIIe siècle, Bulletin Hispanique, 1958.
Fernández Bayton, Gloria, Inventarios reales: testamentaria del Rey Carlos II : 1701-1703 (procedencia/provenance), Museo del Prado. Patronato Nacional de Museos,, Madrid, 1975.
Díaz Padrón, Matías, Museo del Prado: catálogo de pintura: escuela flamenca, Museo del Prado. Patrimonio Nacional de Museos, Madrid, 1975, pp. 283-284.
Museo Nacional del Prado, La pintura flamenca en el Prado, IbercajaFonds Mercator, Madrid, 1989, pp. 170-171.
Vosters, Simon A., Rubens y España: estudio artístico-literario sobre la estética del Barroco, Cátedra, Madrid, 1990, pp. 66-69.
Díaz Padrón, Matías, El siglo de Rubens en el Museo del Prado : catálogo razonado, Prensa Iberica, Barcelona, 1995, pp. 989.
Anes, Gonzalo, Las colecciones reales y la fundación del Museo del Prado, Amigos del Museo del Prado, Madrid, 1996, pp. 193.
Vergara, Alejandro, Rubens and his spanish patrons, Cambridge University Press, Cambridge, 1999, pp. 150.
Vergara, Alejandro, The Presence of Rubens in Spain. (Volumes i and II). Tesis D, A Bell & Howell Company, Ann Arbor, 1999, pp. 112-117.
Aterido Fernández, Ángel, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio: inventarios reales (procedencia/provenance), Fundación de Apoyo de la Historia del Arte Hispánico, Madrid, 2004.
Historias Mortales: la vida cotidiana en el arte, Fundación Amigos del Museo del Prado/ Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2004, pp. 181.
Baudouin, Frans, 'Architesture motieren op schilderijen van Rubens: enkele voorbeelden' en Munuscula Amicorum : contributions on Rubens and his colleag..., Brepols, Turnhout, 2006, pp. 203.
V.V.A.A, Nude and the norm in the early modern low countries, Brepols, 2011, pp. 159-180.
Palazzo Rubens : The Master as Architect, Rubenshuis. Mercatorfonds, Amberes, 2011, pp. 66-73.
Martínez Leiva, Gloria y Rodrígez Rebollo, Ángel, El inventario del Alcázar de Madrid de 1666 : Felipe IV y su colección artística (procedencia/provenance), Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Ediciones Polifemo, Madrid, 2015.
Other inventories +
Inv. Felipe IV, Alcázar de Madrid, 1666.
Núm. s.n..
PIEÇA LARGA [...] {258} Otra pintura en tabla, de bara y quarta de largo y tres quartas de alto, un baile de billanos flamencos, de mano de Rubenes, en ciento y zinquenta ducados de plata… 1.650
Inv. Felipe IV, Alcázar de Madrid, 1686.
Núm. s.n..
Pieza larga de las bóvedas [...] (663) Una Pintura en tabla de vara y quarta de largo y tres quartas de</br>alto que es vn Vaile de Villanos flamencos de mano de Rubenes.
Inv. Testamentaría Carlos II, Alcázar de Madrid, 1701-1703.
Núm. 357.
Pieza larga de las bobedas [...] 357 / Yttem Una pinttura en tabla de Vara y quartta de largo y tres quarttas de altto que es Vn Vaile de Villanos flamenco de mano de Rubenes con marco negro tasado en doscienttos y Cinquenta doblones....250
Inv. Alcázar, Madrid, 1734.
Núm. 430.
[...] las que se encontraron en las bobedas [...] 430 / Vna tabla de vara y tercia de largo y vara de alto con marco negro de una bambochada o contradanza original de Rubenes
Inv. Felipe V, Buen Retiro, 1747.
Núm. 430.
Pinturas entregadas en dhas. Casas Arzobispales a Dn Santiago de Bonabia [...] 430 / Vna tabla de Vara y ttercia de largo y Vara de ancho de vna Bambochada ô, conttradanza origl de Rubenes en seis mil rrs.
Inv. Carlos III, Palacio Nuevo, 1772.
Núm. 430.
Quarto del Infante Don Xavier [...] 430 / Otra que expresa vn baile de flamencos y flamencas en tabla de vara y quarta de largo y vna de caida original de Rubenes
Inv. Fernando VII, Palacio Nuevo, 1814-1818.
Núm. s.n..
Habitacion del Señor Infante don Carlos [...] {21814} vara y tercia de alto vara alto = Baile entre varias figuras = Rubens
Museo Real de Pinturas a la muerte de Fernando VII, 1834.
Núm. 415.
SALÓN 2º ESCUELA FLAMENCA. Cuatro cientos quince. Danza de paisanos Rubens Tª 40.240
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 1373.
Rubens. / 1373. Danza de aldeanos. / Al son de una flauta que toca un muchacho subido en un árbol, están danzando en un sitio frondoso varios jóvenes de ambos sexos, dados de las manos o asidos por medio de pañuelos. (tabla.) / Alto 2 pies, 7 pulg, 6 lin; ancho 3 pies, 7 pulg, 6 lin.
Catálogo Museo del Prado, 1873-1907.
Núm. 1612.
1612.-(1373-M.)-Danza de lugareños.-En una pradera, sombreada á trechos por copudos árboles, bailan aldeanos de ambos sexos, formando una rueda, la cual pasa por debajo de los pañuelos que tienen cogidos por las puntas dos mujeres y dos hombres asidos de las manos. / Col. de Carlos II, R. Alc. y Pal. de Madrid.-F.L. / Alto 0,73; ancho 1,01.-T.