Bibliography +
Rooses, Max, Rubens. S. VIe et Ses Oeuvres, Flammarion, Paris, 1903, pp. 596-599.
Corpus rubenianum Ludwig Burchard: an illustrated catalogue, IX, Arcade Press, Londres, 1968, pp. 235.
Díaz Padrón, Matías, Museo del Prado. Catálogo de pinturas. Escuela flamenca, Museo del Prado; Patrimonio Nacional de Museos, Madrid, 1975, pp. 255-256.
Díaz Padrón, Matías, El siglo de Rubens en el Museo del Prado: catálogo razonado, Prensa Ibérica, Barcelona, 1995, pp. 930.
Vergara, Alejandro, The Presence of Rubens in Spain. (Volumes i and II). Tesis D, A Bell & Howell Company, Ann Arbor, 1999, pp. 421.
Museo Nacional del Prado, Velázquez, Rubens y Van Dyck: pintores cortesanos del siglo, Museo Nacional del PradoEl Viso, Madrid, 1999, pp. 217.
García Gual, C., 'Relato mítico y momento pictórico. Rubens y Ovidio'. En Historias inmortales, Barcelona, 2003, pp. 281-298.
Fábulas de Velázquez. Mitología e Historia Sagrada en el Siglo de Oro / edición a cargo de Javier Portús Pérez, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2007, pp. 326,335.
Rubens : a genius at work. The works of Peter Paul Rubens in..., Lannoo, Bruselas, 2007, pp. 250-263.
Classical mythology in the Netherlands in the age of Renaiss..., Peeters, Amberes, 2009.
Georgievska-Shine, Aneta Silver, Larry, Rubens, Velázquez, and the King of Spain, Ashgate, Surrey, 2014, pp. 135-136,155 Lám.30 fg.5.3.
Pérez Preciado, José Juan, 'Reyes Gobernadores, Nobles, Funcionarios y Artistas. La incesante llegada de obas de arte a España desde los Paises Bajos en el s.XVII', Aragón y Flandes. Un encuentro artístico (siglos XV-XVII), Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 2015, pp. 132-142 [137].
Other inventories +
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 1320.
Rubens / 1320. Mercurio y Argos. / Después de haber dormido Mercurio a Argos con el sonido de la flauta, le corta la cabeza, libertando así a la vaca Io (C.L.) / Alto 6 pies, 5 pulg; ancho 10 pies, 8 pulg.
Catálogo Museo del Prado, 1873-1907.
Núm. 1594.
1594.-(1320-M.)-Mercurio y Argos.-Adormece Mercurio al vigilante guardador de la vaca Io, y le corta la cabeza. (Véase la exposicion de esta fábula en nuestro Catálogo extenso.)-Figuras enteras, de tamaño natural. / Col. de Cárlos II, Torre de la Parada.-C.L.-F.L. / Alto 1,79; ancho 2,97.-L.
Museo Real de Pinturas a la muerte de Fernando VII, 1834.
Núm. 371.
Salon 2º Escuela Flamenca Trescientos setenta y uno. Mercurio y Argos Rubens Lº 40.450
Inv. Felipe V, Torre de la Parada, 1747.
Núm. 91.
Pieza septima, quarto de la Reina [...] 91 / Otra de tres varas y media de ancho, y dos y quarta de alto con la fabula de Argos su marco dorado 3000
Inv. Fernando VII, Palacio Nuevo, 1814-1818.
Núm. 95.
Antecámara [...] 95 / igual [3 varas y media largo 2 y media alto] Mercurio que corta la cabeza a Argoz - Cornelio de Vos
Inv. Testamentaría Carlos III, Palacio Nuevo, 1794.
Núm. 95.
Antecámara [...] 95 / Otro de la misma medida que el antecedente [Tres varas y media de largo y mas de dos y media de alto]: Mercurio que corta la Cabeza a Argos. Cornelio de Vos ... 6000
Inv. Carlos III, Palacio Nuevo, 1772.
Núm. 995.
Quarto del Infante Don Xavier [...] 994 - 995 / Torre = Dos [quadros] iguales fábulas el vno del robo de Centauros a vnas mugeres y otros que las defienden en que hay vna mesa redonda con sus comestibles y el otro de Argos quando Mercurio le corta la cabeza de tres varas y media de largo y mas de dos de caida originales de escuela flamenca
Inv. Testamentaría Carlos II, Torre de la Parada, 1701-1703.
Núm. s.n..
Tercera pieza [...] {7486} Otra Pintura de quatro varas de Mercurio cortando la cabeza a Argos, original de Rubenes tasada en quinientos doblones= En la pieza septima al numero 91