Bibliography +
Ruíz de la Serna, E., Cuadros de viejos. Una familia de artistas, La Esfera, 493, 1923.
Santos Torroella, R., Valeriano Bécquer. El arte y los artistas españoles desde 1800, Cobalto, Barcelona, 1948, pp. 19.
Camón Aznar, José1898-1979, Le Portrait Espagnol du XIV Au XIX Siécle, Ministere de la Culture, Bruselas, 1970, pp. n. 76.
De la Puente, J., Casón del Buen Retiro. Catálogo de las pinturas del siglo XIX, Ministerio de Cultura, Madrid, 1985, pp. 32-33.
González Presencio, M., Dibujos inéditos de Valeriano Becquer, Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 73, 1991, pp. 296.
Las Guerras Carlistas, Las Guerras Carlistas, Ayuntamiento, Madrid, 2004, pp. 79.
Gutiérrez Márquez, A., El pintor carlista y su familia (1859). En: Barón, J.: El retrato español en el Prado. De Goya a Sorolla, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2007, pp. 124-125, n. 35.
Barón, J, El auge del retrato en el siglo XIX. En: Ruíz Gómez, L.; Barón, J. El retrato español en el Prado. Del Greco a Sorolla, En: Ruíz Gómez, L.; Barón, J. El retrato español en el Prado. Del Greco a Sorolla, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2010, pp. 36.
Díez, J.L (dir.), Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado: catálogo general, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2015, pp. 155.
G.Navarro, Carlos, Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931), Museo Nacional del Prado, Madrid, 2020, pp. 254 nº 57.
Exhibitions +
Uninvited Guests. Episodes on Women, Ideology and the Visual Arts in Spain (1833-1931)
Madrid
06.10.2020 - 14.03.2021
Los objetos hablan. Colecciones del Museo del Prado
Santa Cruz de Tenerife
15.10.2015 - 16.01.2016
Los objetos hablan. Colecciones del Museo del Prado
Cádiz
12.06.2015 - 20.09.2015
Los objetos hablan. Colecciones del Museo del Prado
Zaragoza
04.02.2015 - 17.05.2015
Los objetos hablan. Colecciones del Museo del Prado
Tarragona
17.09.2014 - 04.01.2015
Los objetos hablan. Colecciones del Museo del Prado
Lérida
14.02.2014 - 20.07.2014
Los objetos hablan. Colecciones del Museo del Prado
Gerona
23.10.2013 - 19.01.2014
El retrato español en el Prado. Del Greco a Sorolla
01.10.2010 - 08.01.2011
El retrato español en el Prado. De Goya a Sorolla
La Coruña
11.06.2008 - 07.09.2008
El retrato español en el Prado. De Goya a Sorolla
Toledo
12.03.2008 - 25.05.2008
El retrato español en el Prado. De Goya a Sorolla
Salamanca
18.12.2007 - 24.02.2008
El retrato español en el Prado. De Goya a Sorolla
Murcia
03.10.2007 - 02.12.2007
El retrato español en el Prado. De Goya a Sorolla
Valencia
12.06.2007 - 02.09.2007
El retrato español en el Prado. De Goya a Sorolla
Bilbao
05.03.2007 - 20.05.2007
Las guerras carlistas
Madrid
21.04.2004 - 21.06.2004
Displayed objects +
Mirror:
Espejo de pared, ovalado, con marco dorado de estilo isabelino.
Piano:
Piano vertical, de cuerda percutida con teclado, sobre el que apoya su mano derecha la mujer retratada a la izquierda de la composición. Conforma un mueble de madera, de palosanto o caoba, con dos candelabros insertados en la parte frontal y dos pedales. El teclado parece ser basculante y tener 7 octavas (La2-La6). Sigue los modelos de Montano, fabricante de pianos en Madrid en la segunda mitad del siglo XIX. A partir del segundo tercio del siglo XIX en el ámbito internacional, especialmente los talleres ingleses y franceses, el diseño de los pianos se centra en los de cola y los verticales, sustituyendo éstos últimos a los de mesa. En España se introdujeron los modelos franceses que fueron igualmente reproducidos en los talleres de Madrid y Barcelona. El modelo de piano con teclado basculante fue comercializado por la fábrica de Montano en Madrid a partir de la segunda mitad del siglo XIX (Proyecto Iconografía Musical, U.C.M.).
Book
Lighting accesories:
Pareja de candelabros de dos brazos adosados a ambos lados del piano. Los brazos son de metal dorado con una cazoleta semiesférica de vidrio para recoger la cera fundida de la vela.
Sculpture
Painting / Paint
Painting