Bibliography +
Eemans, Marc, Brueghel de Velours, Éditions Meddens, Bruselas, 1964, pp. 68-90.
Díaz Padrón, Matías, Museo del Prado. Catálogo de pinturas. Escuela flamenca, Museo del Prado; Patrimonio Nacional de Museos, Madrid, 1975, pp. 40-43.
Díaz Padrón, Matías, Pedro Pablo Rubens (1577-1640): exposición homenaje, Ministerio de Cultura, Dirección General de Patrimonio, 1977, pp. 122-123 nº 108.
Campo y Francés, Ángel del, Brueghel, el joven, aterciopelado y pitagórico, Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1982, pp. 145-148/ lám.1.
Balis, A (dir.), La pintura flamenca en el Prado, Ibercaja Fonds Mercator, Amberes, 1989, pp. 125.
Schneider, N., Stilleben. Realitat Und Symbolik Der Dinge. Die Stillebenmal..., Benedikt Taschen Verlag, Colonia, 1989, pp. 65-71.
Díaz Padrón, Matías; Royo-Villanova, Mercedes, David Teniers, Jan Brueghel y los gabinetes de pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1992, pp. 112-153.
Härting, Ursula, Gemälde in gemälde. galeriebilder, gemalte kunstkemmern und sammligsporträits, Welt Kunst, 1994, pp. 1945.
Díaz Padrón, Matías, El siglo de Rubens en el Museo del Prado: catálogo razonado, Prensa Ibérica, Barcelona, 1995, pp. 264.
Vergara, Alejandro, Rubens and his spanish patrons, Cambridge University Press, Cambridge, 1999, pp. 116-121.
Vergara, Alejandro, The Presence of Rubens in Spain. (Volumes i and II). Tesis D, A Bell & Howell Company, Ann Arbor, 1999, pp. 257-259.
Woollett, Anne T., Rubens & Brueghel.: a working friendship, J.Paul Getty Museum, Los Angeles, 2006, pp. 90-99.
Ertz, Klaus, Jan Brueghel der Ältere (1568-1625) : kritischer katalog der..., III, Luca Verlag, Lingen, 2008, pp. 1108-1155.
Maurer, G., Goya: lo bello y lo recóndito. En: La belleza encerrada: de Fra Angelico a Fortuny, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2013, pp. 178.
Martínez Leiva, Gloria; Rodríguez Rebollo, Ángel, El inventario del Alcázar de Madrid de 1666. Felipe IV y su colección artística, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2015, pp. 185 nº 1.
Santos Bueso, Enrique, Oftalmología en el Museo del Prado, Gertograf, 2015, pp. 26.
Pérez Preciado, José Juan, 'Reyes Gobernadores, Nobles, Funcionarios y Artistas. La incesante llegada de obas de arte a España desde los Paises Bajos en el s.XVII', Aragón y Flandes. Un encuentro artístico (siglos XV-XVII), Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 2015, pp. 132-142 [139].
Van Mulders, Christine, Works in collaboration:Jan Brueghel I & II, 2016, pp. n.10 55-59, f.58,61a 63,l. XXVII.1 p138.
Paolini, Cecilia, Peter Paul Rubens e gli arciduchi delle Fiandre meridionali, Ginevra Bentivoglio editoria, Roma, 2019, pp. 483.
Mazzarelli, Carla, 'Moltiplicare, tradurre, interpretare. Riflessioni in margine al ruolo delle copie tra prima età moderna e ricezione storiografica contemporánea' En:, Actas del Congreso internacional Las copias de obras maestras de la pintura en las colecciones de los Austrias y el Museo del Prado. Junio 2017, Madrid, 2021, pp. 17-25 [23-24].
Other inventories +
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 1209.
Brueghel (Juan) / 1209. Venus y cupido en una galeria. / Venus junto a una mesa, dirije la / vista hacia un cuadro que le presenta / Cupido. A espaldas de la diosa se ven / los retratos del Archiduque Alberto / y su esposa, por la galería multitud / de cuadros, bustos y otras cosas dife- / rentes, y por la entrada el palacio / del archiduque. / Figuras de la escuela de Rubens. / Cuadro compañero al num 1200. (Tabla) / Alto 2 pies, 4 pulg; ancho 3 pies, 11 pulg.
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858.
Núm. 1209.
Catálogo Museo del Prado, 1873-1907.
Núm. 1228.
1228.-(1209-M)-La Vista.-Están Venus y Cupido en una suntuosa galería recreándose en contemplar hermosos objetos de arte. En el fondo se ve el palacio del Archiduque Alberto y su esposa, grandes protectores del autor.-Las figuras son de la escuela de Rubens. Este cuadro y los cuatro siguientes, sus compañeros, fueron regalados por el duque de Namburg al Infante Cardenal; este los regaló al Duque de Medina de las Torres, el cual los cedió al Rey Felipe IV. El Monarca adornó con ellos la pieza de lectura de su cuarto de verano, en el R. Alc. y Pal de Madrid, mirando al jardin de la Priora.-F.L..
Inv. Felipe V, Buen Retiro, 1747.
Núm. 144.
Pinturas enttregadas en dhas. Casas Arzobispales a Dn Santiago de Bonabia [...] 144 / Vna tabla de vara y quartta de largo y ttres quarttas escasas de altto del Senttido de la Vistta original del Brugul en quinze mil rreales
Inv. Alcázar, Madrid, 1734.
Núm. 144.
Pinturas que se llevaron a la armeria [...] 144 / Vna tabla de vara y quarta de largo y tres quartas escasas de alto con marco dorado liso del sentido de la vista original del Brugur.
Inv. Carlos III, Palacio Nuevo, 1772.
Núm. 144.
Retrete del Rey [...] 141-144 / Dos de los cinco sentidos [...] y el segundo de la Vista en tabla de vara y quarta de largo y vara escas de caida originales de Brugul
Museo Real de Pinturas a la muerte de Fernando VII, 1834.
Núm. 248.
Salón 2º Escuela Flamenca [...] Doscientos cuarenta y ocho. Venus y Cupido en una Galería de J. Brueghel Tª 5.240
Inv. Testamentaría Carlos II, Alcázar de Madrid, 1701-1703.
Núm. 318.
Pieza inmediata que llaman el Retiradico [...] 318 / cinco tablas, de los cinco sentidos de tres quartas de ancho y vara y quarta de largo con marcos negros y perfiles dorados originales de mano de Brugul tasadas en tres mil doblones.
Inv. Felipe IV, Alcázar de Madrid, 1666.
Núm. 5.
El retiradico [...] 5 / Cinco tablas de los cinco sentidos de mano de Brugul de tres cuartas de ancho y vara y cuarta de largo con sus marcos negros con perfiles de oro apreciados á 550 rs. cada una
Inv. Fernando VII, Palacio Nuevo, 1814-1818.
Núm. s. n..
Cuarto del Mayordomo mayor [...] {22126-22127} Vara y cuarta largo tres cuartas de alto una armeria con toda clase de armaduras en primer término Venus besando a Cupido = una gran sala con muchas pinturas de todas clases e instrumentos de todas ciencias y junto a una mesa Venus y Cupido = iden [Brugul las figuras de otro autor]
Inv. María Luisa Gabriela de Saboya, Alcázar de Madrid, 1703.
Núm. s. n..
De la pieza inmediata que llaman el Retiradico se sacaron las pinturas sgtes. [...] Cinco tablas de los cinco sentidos de a tres quartas de alto y vara y quarta de largo con marcos negros y perfiles dorados originales de mano de Brugal se colocaron en la cámara de camarera de mi sra. la Princesa.
Inv. Felipe IV, Alcázar de Madrid, 1686.
Núm. s.n..
Pieça inmediata que llaman el Retiradico [...] {3793-3797} Cinco tablas de los cinco sentidos, de a tres quartas de ancho y vara y quarta de largo, con marcos negros y perfiles de oro, originales de mano de Brugul.
Inv. Felipe IV, Alcázar de Madrid, 1636.
Núm. s.n..
Pieza donde S. M., que Dios guarde, lee en el cuarto bajo, con vista al jardin de la Priora [...] {2813-2817} Cinco pinturas en tabla, con molduras de ébano y perfiles de oro pintados, en que están los cinco sentidos, de mano de Rubens, las figuras y los paises, frutas, flores, cosas de caza, instrumentos músicos y bélicos son de mano de Brujel (Brueghel). Son los que dio al señor Infante Cardenal el duque de Namburque (Namburg), éste al duque de Medina de las Torres, y el duque á S. M.
Inv. Testamentaría Carlos III, Palacio Nuevo, 1794.
Núm. s.n..
Quarto de la Reyna nra. sra. Tocador [...] Dos de vara y quarta de largo por tres quartas de alto el primero representa vna almoneda de varias pinturas bustos de escultura variedad de alhajas y atributos de las ciencias [...] = Brugul = en 40.000