Bibliography +
Eemans, Marc, Brueghel de Velours, Éditions Meddens, Bruselas, 1964, pp. 68-90.
Díaz Padrón, Matías, Museo del Prado. Catálogo de pinturas. Escuela flamenca, Museo del Prado; Patrimonio Nacional de Museos, Madrid, 1975, pp. 44.
Schneider, N., Stilleben. Realitat Und Symbolik Der Dinge. Die Stillebenmal..., Benedikt Taschen Verlag, Colonia, 1989, pp. 65-71.
Díaz Padrón, Matías; Royo-Villanova, Mercedes, David Teniers, Jan Brueghel y los gabinetes de pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1992, pp. 112-153.
Díaz Padrón, Matías, El siglo de Rubens en el Museo del Prado: catálogo razonado, Prensa Ibérica, Barcelona, 1995, pp. 278.
Vergara, Alejandro, Rubens and his spanish patrons, Cambridge University Press, Cambridge, 1999, pp. 116-121.
Vergara, Alejandro, The Presence of Rubens in Spain. (Volumes i and II). Tesis D, A Bell & Howell Company, Ann Arbor, 1999, pp. 257-259.
Woollett, Anne T., Rubens & Brueghel.: a working friendship, J.Paul Getty Museum, Los Angeles, 2006, pp. 90-99.
Kraemer-Nobles, M, Guirnalda de flores de Abraham Mignon, Boletin del Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2008, pp. 195-237.
Ertz, Klaus, Jan Brueghel der Ältere (1568-1625) : kritischer katalog der..., III, Luca Verlag, Lingen, 2008, pp. 1108-1155.
Maurer, G., Goya: lo bello y lo recóndito. En: La belleza encerrada: de Fra Angelico a Fortuny, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2013, pp. 183.
Martínez Leiva, Gloria; Rodríguez Rebollo, Ángel, El inventario del Alcázar de Madrid de 1666. Felipe IV y su colección artística, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2015, pp. 187 nº 3.
Pérez Preciado, José Juan, 'Reyes Gobernadores, Nobles, Funcionarios y Artistas. La incesante llegada de obas de arte a España desde los Paises Bajos en el s.XVII', Aragón y Flandes. Un encuentro artístico (siglos XV-XVII), Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 2015, pp. 132-142 [139].
Van Mulders, Christine, Works in collaboration:Jan Brueghel I & II, 2016, pp. n.12 63-66 f.71,73,74 l. XXVII.1 p.138.
Other inventories +
Inv. Felipe IV, Alcázar de Madrid, 1636.
Núm. s.n..
Pieza donde S. M., que Dios guarde, lee en el cuarto bajo, con vista al jardin de la Priora [...] {2813-2817} Cinco pinturas en tabla, con molduras de ébano y perfiles de oro pintados, en que están los cinco sentidos, de mano de Rubens, las figuras y los paises, frutas, flores, cosas de caza, instrumentos músicos y bélicos son de mano de Brujel (Brueghel). Son los que dio al señor Infante Cardenal el duque de Namburque (Namburg), éste al duque de Medina de las Torres, y el duque á S. M.
Inv. Felipe IV, Alcázar de Madrid, 1666.
Núm. 5.
El retiradico [...] 5 / Cinco tablas de los cinco sentidos de mano de Brugul de tres cuartas de ancho y vara y cuarta de largo con sus marcos negros con perfiles de oro apreciados á 550 rs. cada una
Inv. Felipe IV, Alcázar de Madrid, 1686.
Núm. s.n..
Pieça inmediata que llaman el Retiradico [...] {3793-3797} Cinco tablas de los cinco sentidos, de a tres quartas de ancho y vara y quarta de largo, con marcos negros y perfiles de oro, originales de mano de Brugul.
Inv. Testamentaría Carlos II, Alcázar de Madrid, 1701-1703.
Núm. 318.
Pieza inmediata que llaman el Retiradico [...] 318 / cinco tablas, de los cinco sentidos de tres quartas de ancho y vara y quarta de largo con marcos negros y perfiles dorados originales de mano de Brugul tasadas en tres mil doblones.
Inv. Alcázar, Madrid, 1734.
Núm. 141.
Pinturas que se llevaron a la armería [...] 141 / Dos tablas iguales en tamaño y marcos dorados lisos de vara y tercia de largo y tres quartas de alto de los dos sentidos Oler y Gustar originales de Brugul
Inv. Felipe V, Buen Retiro, 1747.
Núm. 141.
Pinturas enttregadas en dhas. Casas Arzobispales a Dn. Santiago de Bonabia [...] 141 / Dos tablas iguales de Vara y ttercia de largo y ttres quarttas de altto de los dos Sentidos del oler y gustar del Brugul en ttreinta mil rrs ambas.
Inv. Carlos III, Palacio Nuevo, 1772.
Núm. 141.
Retrete del Rey [...] 141-144 / Dos de los cinco sentidos el primero el de Oler [...] en tabla de vara y quarta de largo y vara escas de caida originales de Brugul
Inv. Testamentaría Carlos III, Palacio Nuevo, 1794.
Núm. s.n..
Segundo Gabinete [...] {13714} Tres de vara y quarto de laro y tres de alto [...] el segundo el Olfato = Brugul = 45000
Inv. Fernando VII, Palacio Nuevo, 1814-1818.
Núm. s.n..
Pieza verde de chimenea [...] {21341-21345} Vara y media de largo tres quartas de alto tres representan los sentidos [...] = del Brugul
Inv. Testamentaría Fernando VII, Real Museo, Sala Reservada, 1834.
Núm. 61.
Sala Reservada [...] Sesenta y uno. Venus y Cupido. Están en un amenísimo Jardín con muchos tiestos. J. Brueghel. Flamenca Tª 6.240
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858.
Núm. 1661.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 1661.
J. Brueghel / 1661. Venus y Cupido en un jardín / entre multitud de flores. / A la derecha se ve un hermoso pala- / cio con fuentes, y en el centro una deleito- / sa calle de árboles que se estiende a gran / distancia con lago a la izquierda. / Figuras de la escuela de Rubens. (Tabla.) / Alto 2 pies, 4 pulg; ancho 3 pies, 11 pulg.
Catálogo Museo del Prado, 1873-1907.
Núm. 1230.
1230.-(1661-R.)-El Olfato.-La diosa del Amor se recrea en un hermoso jardin con la fragancia de las flores que Cupido le ofrece, y toda la voluptuosa escena revela los infinitos recursos que la naturaleza y el arte suministran de consumo para el halago de este sentido.-Figuras de la escuela de Rubens.-Compañero de los dos anteriores. Véase la nota ilustrativa del cuadro 1228. Alto 0,65; ancho 1,09.-T.