Campaña, Pedro de
Bruselas, 1503, 1580Pedro Campaña -nombre españolizado de Pieter Kempeneer- ocupó un puesto relevante en la pintura sevillana desde su llegada a Sevilla en 1537 hasta su regreso a Bruselas en 1562. La ciudad vivía entonces un extraordinario desarrollo económico, artístico y social, y un pintor como Campaña se adecuaba al perfil de otros artistas nórdicos que hallaron acomodo en la floreciente urbe. El trabajo de todos ellos estaba destinado a dotar de imágenes a las nuevas parroquias, iglesias conventuales, capillas y oratorios privados que fueron levantándose a lo largo del siglo XVI.Educado en la tradición flamenca, Campaña pasó algún tiempo en Italia (Bolonia, Venecia y Roma), donde probablemente se relacionó con pintores del primer manierismo romano -Perin del Vaga (1501-1547) y Polidoro da Caravaggio (1492/1495-1543)-, y conformó un tipo de pintura que aunaba el dramático patetismo norteuropeo y buena parte de la monumentalidad, del sentido compositivo y del colorido de la pintura romana (Ruiz, L. en: Donación de Plácido Arango Arias al Museo del Prado, Museo Nacional del Prado, 2016, p. 22).La iamgen de su retrato corresponde a la obra del Museo del Prado P008293.