Nápoles, 1716 - Madrid, 1780
Nacido en Italia, de familia española de origen asturiano, fue hijo de Francisco Antonio, el miniaturista, y sobrino de Miguel Jacinto, el retratista. Inició su educación en Madrid junto a su padre, después siguió las clases de la Junta Preparatoria de la Academia de San Fernando y fue alumno de Lou ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorKelly, G., European Masters of the Eighteenth Century, Royal Academy of Arts, Londres, 1954, pp. nº16.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Honour, H., The Age of the Neoclassicism, The Arts Council of Great Britain, 1972, pp. 124.
Tufts, Eleanor, Luis Meléndez, still-life painter sans pareil, Gazette des beaux-arts, 1982, pp. 144-148.
Luis Meléndez: bodegonista español del siglo XVIII, Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibl, Madrid, 1982, pp. 84,85.
Gutiérrez Alonso, Luis Carlos, Precisiones a la cerámica de los bodegones de Luis Egido Meléndez, Boletin del Museo del Prado, 4, 1983, pp. 165.
Tufts, Eleanor, Luis Melendez: eighteenth-century master of the Spanish stil, University of Missouri Press, Columbia, 1985, pp. 71.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 408.
Espinosa Martín, María del Carmen, Aportes documentales a los bodegones de Luis Meléndez, Boletín del Museo del Prado, X, 1989, pp. 67-77.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.
Cherry, Peter, Luis Meléndez: bodegones, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2004.
Garrido Pérez, Carmen, Luis Meléndez: la serie de bodegones para el Príncipe de Ast, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2004, pp. 218-225.
In the presence of things: four centuries of European still-life painting, Calouste Gulbenkian Foundation, Lisbon, 2010, pp. 107-117.
Luna, J. J., Luis Meléndez. Bodegones para el Príncipe de Asturias, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2012, pp. 38-40, n. 12.
Inv. Carlos IV, Habitacs. príncipe, Aranjuez, h.1800.
Núm. 7.
INVENTARIO DE TODAS LAS PINTURAS QUE ESTAN COLOCADAS EN LAS REALES HAVITACIONES DEL PRINCIPE NRO. SEÑOR EN EL REAL PALACIO DEL SITIO DE ARANJUEZ. Escrito por D. Manl Muñoz de Ugeña, y Matarranz [...] Núm. 7 / Quarenta y cinco Quadros de varios tamaños que contienen Bodegones y Fruteros; los del primer tamaño son quatro de vara de largo y tres quartas de caida; del segundo hay catorce de tres quartas de largo y media vara de caida: del tercero son doce de mas de media vara de largo y poco menos de caida; y la quarta clase que son del tamaño de los antecedentes por lo alto, son quince; Su Autor Don Luis Melendez.
Inv. Fernando VII, Aranjuez, 1814-1818.
Núm. 7.
{20605} 7 / 45 quadros que representan varios fruteros quatro de ellos de tres pies de alto por tres y medio de ancho, los 41 restantes de pie y medio de alto por uno de ancho = Melendez
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858. Núm. 1851.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 1985.
Melendez / 1985. Un bodegon / Alto 1 pie, 3 pulg; ancho 1 pie, 9 pulg.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907. Núm. 841.
Catálogo Museo del Prado, 1910. Núm. 937.
Catálogo Museo del Prado, 1985. Núm. 937.
Eº. Ls. Mz. D. Rª. Dº. I STO. PE. AÑO 1770
Manuscrito con pintura negra.
Anverso, centro
1985.
Manuscrito en color anaranjado.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
1881.
Manuscrito en color anaranjado.
Anverso, ángulo inferior derecho
LAOBRANOTIENETRANSCRIPCIONES
Luis Meléndez. Bodegones para el Príncipe de Asturias
El Pito
29.06.2012 - 23.09.2012
Luis Meléndez. Bodegones para el Príncipe de Asturias
El Pito, Cudillero (Asturias)
29.06.2012 - 23.09.2012
Luis Meléndez
Dublín
16.06.2004 - 05.09.2004
Sala 088 (Expuesto)
Pan: Pieza de pan, sobre una servilleta de tela blanca. Hasta el siglo XX, en la España Rural las gentes cocían su propio pan, aunque también había hornos comunales. Los panes que pinta Meléndez tienen distintas formas y tamaños. Hay molletes (redondos, pequeños y por lo regular, blancos) con ejemplos como Bodegón con peritas, pan, alcarraza, cuenco y frasca (P912), que dado el gusto de los madrileños por los sabores fuertes, seguramente estaban cocidos con especias; roscas crujientes como en Bodegón con uvas y sandía, rosca de pan, queso, jarra y vaso (colección Masaveu, depositado en el Museo de Bellas Artes de Asturias); así como rellenos de tocino o sardinas, como podemos apreciar en Bodegón con pan, botella y puchero (colección Masaveu, depositado en el Museo de Bellas Artes de Asturias). (Seseña, N. en: Luis Meléndez. Bodegones, Museo Nacional del Prado, 2004).
Vino: Vino blanco. En la época de Meléndez eran célebres en Madrid los vinos moscateles de Carabanchel, Hortaleza, Fuencarral, Villaverde y Alcalá de Henares. Vinos blancos y tintos de uvas menos preciadas llegaron a la corte desde Pinto, que se hizo muy famoso porque el pueblo era el lugar de paso para la corte y por eso lo compraban muchos viajeros ilustres. El rey de los vinos ordinarios era el de Valdemoro, que hasta abastecía al Palacio Real, sin olvidar los de Vicálvaro, Alcobendas, Fuenlabrada, Alcorcón, Majadahonda y Móstoles (Seseña, N. en: Luis Meléndez. Bodegones, Museo Nacional del Prado, 2004).
Cuchillo: Cuchillo de mesa, con mango metálico dorado y labrado, en el centro del cuadro en primer término.
Plato: Plato dorado, de borde lobulado, sobre el que se disponen los higos.
Botella cilíndrica:
Botella cilíndrica, de forma irregular, antecedente de las botellas cilíndricas actuales; presenta anillo de refuerzo para mayor resistencia a la presión del tapón de corcho, como el representado; parece que contiene vino blanco. Este tipo de botellas se empezó a producir de forma regular a principios del s. XVII. Lo usual es que fueran de color verde más o menos intenso, con la finalidad de proteger el contenido de su posible alteración por acción de la luz, pero esta botella es de un vidrio incoloro, posiblemente de origen castellano. El vidrio incoloro hace pensar en ejemplares de las fábricas castellanas, posiblemente de Cadalso de los Vidrios.
El vidrio incoloro hace pensar en ejemplares de las fábricas
Vaso / copa: Copa de vidrio que contiene vino blanco.
Textil de uso doméstico: Servilleta de tela blanca, plegada, sobre la que se dispone el pan.
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.