Bibliografía +
Inventario General de las Pinturas, Alhajas y Muebles que existen en el Real Palacio de San Ildefonso., Madrid, 1774, pp. 15.
Inventario de las Pinturas del Museo Hecho a la Muerte del Rey, Texto fotocopiado, Madrid, 1834, pp. 35.
Lapauze, H., Exposition du Paysage Français de Poussin a Corot. Catalogue, Imprimerie Crete, Paris, 1925.
Blunt, Anthony, Exposition Nicolas Poussin, Musees Nationaux, Paris, 1960.
Tüngel, Richard, 400 Jahre Kunst, Kultur, und Geschichte im Prado, Schweizer Verlagshaus, Zurich, 1964, pp. 212/ lám.122.
Blunt, Anthony, The Paintings of Nicolas Poussin. A Critical Catalogue, Phaidon, Londres, 1966.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Bermejo de la Rica, A., La Mitologia en el Museo del Prado, Editora Nacional, Madrid, 1974, pp. 121-123.
Raphael et L'Art Français, Editions de la Reunion des Musees N, Paris, 1984.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 517.
Bottineau, Yves, El arte cortesano en la España de Felipe V (1700-1746), Fundación Universitaria Española, Madrid, 1986.
Oberhuber, Konrad, Poussin: the early years in Rome : the origins of french cla, PhaidonChristie's, Oxford, 1988.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990, pp. 274.
Buendía, José Rogelio, El Prado. Colecciones de Pintura, Lunwerg Editores, Barcelona, 1994, pp. 496.
Rosenberg, Pierre, Nicolas Poussin 1594-1665, Reunion des Musees Nationaux, Paris, 1994, pp. 206,207.
Bettagno, Alessandro, El Museo del Prado, Fonds Mercator Fundación Amigos del Museo del Prado, Madrid, 1996, pp. 543.
López Torrijos, Rosa, Mitologia e Historia en las Obras Maestras del Prado, Scala Books, Londres, 1998, pp. 28.
González Rodríguez, Antonio, Las musas y la inspiración del poeta. A proposito de 'El Parnaso' de Nicolas Poussin del Museo del Prado, Anales de Historia del arte, 2001, pp. 193.
González Rodríguez, Antonio, Las musas y la inspiración del poeta. A proposito de 'El Parnaso' de Nicolas Poussin del Museo del Prado, ANALES DE HISTORIA DEL ARTE (UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID), 2001, pp. 193.
Freedberg, D., Apolo, David, Santa Cecilia: música y pintura en algunas obras de Poussin en el Prado. En Historias inmortales, Barcelona, 2003, pp. 239-260.
Aterido Fernández, Ángel; Martínez Cuesta, Juan; Pérez Preciado, José Juan, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio. Inventarios Reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia, Madrid, 2004, pp. 444.
Enciclopedia del Museo del Prado, V, T.F. Editores: Fundación Amigos, Madrid, 2006, pp. 1679.
Wright, Christopher, Poussin : paintings, a catalogue raisonné, Chaucer Press, 2007, pp. 103.
Rosenberg, P, 'N.Poussin 'Apollo and the Muses on Mount Parnassus'. J. P.Getty Museum', Poussin and Nature. Arcadian Visions, Metropolitan Museum of Art; Yale University Press, Nueva York, 2008, pp. p. 164-165 fg.66.
Les échanges artistiques entre les anciens Pays-Bas et la Fr..., Brepols, 2010, pp. 181-194.
Twombly and Poussin : Arcadian Painters, Dulwich Picture Gallery, in assoc, 2011, pp. 124-125.
Arte e vino, Skira editore, Milan, 2015, pp. n.61.
Otros inventarios +
Inv. Felipe V, La Granja, 1746.
Núm. 95.
Una Pintura origl en Lienzo, de mano de Nicolas Pusino, que representa el Monte Parnaso con Apolo, Musas, Poetas, y una Muger desnuda tiene cinco tercias, y dos dedos de àlto; y otras siete de ancho. Marco dorado, bronceado de dos ordenes de Talla ... 1
Inv. Testamentaría Carlos III, Aranjuez, 1794.
Núm. 95.
Pieza de musica [...] {180} 95 / Siete pies de largo y cinco de alto: El monte Parnaso con Apolo, Musas y Poetas. Nicolas Pusino ... 12000
Inv. Fernando VII, Aranjuez, 1814-1818.
Núm. 95.
Consejo de Estado [...] {20948} 95 / siete pies largo y cinco alto, el Parnaso con Apolo Museas y Poetas = Pusino
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 989.
Nicolas Poussin. / 989. El parnaso. / Apolo acompañado de las musas, recibe en el Parnaso a un poeta, y le da a beber la ambrosia para hacerle inmortal. Al mismo tiempo Talia o Caliope le ciñe las sienes con una corona de laurel. Dante, Petrarca, Ariosto, etc… por un lado y por el otro Homero, Virgilio y Horacio presencian aquella ceremonia. Varios genios revolotean entre mirtos y laureles, y la ninfa Castalia con el brazo derecho sobre un ánfora que deja correr dulcemente sus portentosas aguas, ocupa el centro del cuadro en el primer término. / Alto 5 pies, 1 pulg, 6 lin; ancho 7 pies.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 2043.