El pintor Ventura Miera
1866. Óleo sobre lienzo, 96 x 73 cm. No expuestoEl retratado se presenta sentado casi de frente -ligeramente girado el torso a su derecha- en un encuadre que corta sus piernas, con las manos entrelazadas sobre la rodilla derecha, la cual monta sobre la otra en un magnífico ejercicio de escorzo que da vivacidad e incluso dinamismo a este tipo de retratos tan tendentes al estatismo. Lleva capa española de color pardo con broche y botón metálicos, chaqueta y chaleco gris oscuro, y pajarita de color gris azulado con reborde blanco, todo ello sobre camisa blanca de la que asoman también los puños; el pantalón es gris claro, casi blanco. El rostro, con ese dato de inmediatez que trasluce lo anecdótico de las lentes ligeramente caídas del lado girado -sutil asimetría que refuerza la ruptura del estatismo- tiene la mirada fija en el espectador, con un matiz de impaciente impertinencia. El plegado de la capa oculta prácticamente el sillón, con lo que el retratado -del que también llama la atención la finura de sus dedos- no tiene otro encuadre espacial que el que señala el lienzo sin estrenar en su correspondiente bastidor, y que, aún en escorzo, enmarca con efectividad la figura del pintor. A este atributo se le suma el aún más llamativo de los instrumentos del artista, paleta y pinceles que reposan sobre la mesita del rincón inferior derecho, allí donde va la firma que, para no pasar desapercibida, se sitúa en el cajón abierto del que asoman papeles en escorzo.
La factura no carece de cierta energía, tal como se advierte en las manos, en el cuello de la camisa y pajarita, pero sobre todo en los objetos inanimados del ángulo inferior derecho. También el rostro, de calidades oscuras y un tanto cetrinas, tiene el surco de alguna pincelada más bravía, como se advierte en la sien izquierda.
El retratado es el pintor madrileño Ventura Miera López de la Fuente, alumno de la Escuela de San Fernando y discípulo de Vicente López. Parece evidente que la motivación de este cuadro no es la categoría artística del retratado sino la amistad entre ambos pintores (Texto extractado de Casado, E. : "Vicente Palmaroli González. El pintor Ventura Miera", Artistas pintados. Retratos de pintores y escultores del siglo XIX en el Museo del Prado. Museo del Prado, 1997, pp. 112-113).