José de las Bárcenas y Bringas
1890. Óleo sobre lienzo, 73 x 55 cm. Depósito en otra instituciónJosé de las Bárcenas y Bringas, fallecido en Madrid en 1901, fue hijo de José de las Bárcenas y de María Micaela Bringas- Casó en 1889 con Juana María de la Gloria Tomás Salvany, legataria del retrato, hija de Tomás Salvany y de Gabina Talledo. El matrimonio tuvo cuatro hijos, José, María Gloria y Gabina. Residieron al menos desde 1893 en Madrid.
Retrato de busto, ante un fondo neutro, aparenta unos treinta y cinco años. De rostro afilado y poblada barba, viste levita negra y corbata de raso gris de ancho nudo. Federico de Madrazo tuvo amistad con la esposa del retratado, Gloria Salvany, a quien dedicó el cuadro, siendo además testigo de la pedida de mano de la pareja. Quizá fuera este retrato el regalo de bodas de Madrazo a la nueva esposa, ya que lo empezó en marzo de 1890, poco después de celebrase el matrimonio. Sin embargo, por razones desconocidas, detuvo su ejecución hasta diciembre de ese mismo año, prolongándose su conclusión hasta 1891. No obstante Madrazo no debió quedar satisfecho con el resultado, dedicando aún dos sesiones más al retrato en abril de 1891. Se trata de uno de los más interesantes retratos masculinos de los últimos años del artista, ya que, pintado a sus setenta y cinco años, muestra espléndidamente el grado de síntesis y fluidez alcanzados por Federico de Madrazo en su vejez, utilizando un gama cromática extremadamente sobria y una técnica suave y esponjosa, a base de golpes directos del pincel, que difumina los contornos y otorga una especial jugosidad pictórica al fondo, de indudable atractivo; factura favorecida también, probablemente, por los problemas de visión del ya anciano maestro (Texto extractado de Díez, J.L.: Federico de Madrazo y Kuntz (1815-1894). Museo del Prado, 1994, p. 356).