La Sagrada Familia con san Juanito
1675 - 1680. Óleo sobre tabla, 78 x 104 cmNo expuesto
Una de las cualidades más admiradas de Luca Giordano en su propio tiempo fue su capacidad para emular el estilo de algunos de los grandes maestros del Renacimiento. Esta Sagrada Familia fue realizada como un ejercicio de recreación del lenguaje pictórico del gran Rafael Sanzio de Urbino (1483-1520). La obra roza incluso lo falsificatorio al incluir a la derecha, a modo de firma, el anagrama RSU.
De las tres obras del Prado en las que imita a Rafael, ésta es sin duda la más desconocida. En ella se observan las características que distinguen esta faceta de su producción: la técnica apurada, la firma rafaelesca en la piedra situada a la derecha de la composición, la tabla de chopo que sirve de soporte (como es habitual en Rafael), los tipos físicos clasicistas, más próximos a Maratta (1625-1713) que al propio maestro imitado o el paisaje, también con numerosos rasgos anacrónicos. Desgraciadamente su estado de conservación es discreto, como consecuencia de limpiezas poco afortunadas.
Úbeda de los Cobos, Andrés, Luca Giordano en el Museo Nacional del Prado: catálogo razonado, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2017, p.112-115