La Virgen con el Niño
Siglo XVII. Aguada parda, Pluma, Preparado a lápiz sobre papel verjurado, amarillento, 164 x 117 mm. No expuestoVemos a la Virgen en una longitud de tres cuartos, vuelta ligeramente hacia la izquierda y sosteniendo al Niño Jesús. Un velo le cubre parte de la cabeza, y los pliegues voluminosos de esta misma prenda le rodean la cintura y las caderas. El fondo es liso. El Niño está vuelto hacia la cara de su madre, cuyos grandes ojos oscuros miran más allá del espectador con una expresión distante y seria.
Este dibujo no está directamente relacionado con ninguna de las pinturas supervivientes de Cano de la Virgen con el Niño, la mayoría de las cuales muestran a la Virgen con la mirada baja, y un aspecto en general más tierno y sereno. Los ojos y la cabeza de la Virgen recuerdan la expresión de Cristo en Cristo atado a la columna (D59). También existe cierta afinidad con el tipo facial de Santa Inés (previamente en Berlín) destrozado en 1945, así como la Inmaculada Concepción (1650) en Vitoria.
El sombreado con aguada añadido a este dibujo es simplemente una reelaboración posterior. Si hacemos caso omiso a la densidad de la aguada, el trazo relativamente sereno a pluma es característico de los dibujos de Cano de las décadas 1630 y 1640. Aunque el acabado de este dibujo sea menor que el de Santa Catalina de Alejandría, en Hamburgo, el uso de la pluma y la calidad del trazo son similares. Quizá el refuerzo impuesto al dibujo por una mano posterior fuera la razón de que Wethey rechazara la autoría de Cano. (Texto extractado de Véliz, Z., Alonso Cano (1601-1667). Dibujos. Catálogo razonado, Fundación Marcelino Botín, 2009, p. 218-219).